La convivencia democrática en un mundo de interculturalidad
DOI:
https://doi.org/10.62452/asv5b367Palabras clave:
Diálogo intercultural, educación intercultural, relaciones interculturales, convivencia democráticaResumen
El presente trabajo presenta revisiones de artículos y diferentes escritos sobre la Interculturalidad y la convivencia democrática, según la visión de diferentes autores y está dirigido a estudiantes del nivel secundario y a profesionales de la educación. Los datos fueron tomados de diferentes publicaciones principalmente de revistas indexadas que nos ha permitido hacer una investigación documentada, la misma que nos permitió concebir una nueva forma de ver el proceso de la interculturalidad dentro de una sociedad desigual y con un alto grado de inequidad que busca desesperadamente un cambio y el establecimiento de una verdadera convivencia democrática, con ciudadanos que sean partícipes del bien común, la igualdad, la equidad, la ayuda mutua, la cultura de paz y calidad de vida y es a través de la educación que se puede realizar.
Descargas
Referencias
CNN. (2019). Perú alcanza cifra récord en feminicidios en una década: estos son los índices de feminicidios en América Latina en 2019. https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/30/peru-alcanza-cifra-record-en-feminicidios-en-una-decada-estos-son-los-indices-de-feminicidios-en-america-latina-en-2019/
Coelho, F. (2020). Diccionario de dudas. Obtenido de Origen de la palabra democracia: https://www.diccionariodedudas.com/origen-de-la-palabra-democracia/
Cruz, R. ( 2019). Las cifras ocultas de la delincuencia en el país: solo el 16,8% de víctimas de algún delito lo denuncia. https://elcomercio.pe/lima/seguridad/las-cifras-ocultas-de-la-delincuencia-en-el-pais-noticia/
Diario El Peruano. (2020). Fallo del TC: Disolución del Congreso fue constitucional. https://elperuano.pe/noticia-fallo-del-tc-disolucion-del-congreso-fue-constitucional-88645.aspx
Diario Gestión. (2019). de Venezolanos a Tumbes rebasa su capacidad de atención, alerta gobernador. https://gestion.pe/peru/llegada-venezolanos-tumbes-rebasa-capacidad-atencion-alerta-gobernador-271119-noticia/?ref=gesr
El Comercio. (2018). Dos mil venezolanos ingresan cada día al Perú en frontera con Ecuador. https://elcomercio.pe/peru/tumbes/tumbes-2-mil-venezolanos-ingresan-dia-peru-frontera-ecuador-noticia-505766-noticia/?ref=ecr
España. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2014). Por la convivencia democrática. Congreso del Gobierno Español.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mauro Tuñoque Coronado, Maritza Esther Nerio de Zeña, Héctor Julio Chávez Marrufo, Bertila Hernández Fernández (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.