La crisis de la soberanía del estado
DOI:
https://doi.org/10.62452/9bdcnk34Palabras clave:
Estado, soberanía, globalización, crisisResumen
La crisis de la soberanía del Estado es un trabajo que busca reflexionar como el rol del Estado se ha visto modificado por el paso del tiempo debido a que la globalización y los elementos que ella conlleva lo han variado, como: el avance la de tecnología, la eliminación de fronteras, el flujo de capitales, el surgimiento de organizaciones mundiales, entre otros aspectos. El poder absoluto de la organización jurídicamente organizada cada día pierde fuerza para tomar decisiones, tanto internas como externas de forma independiente y autónoma, frente a la comunidad internacional, los organismos creados por las mismas y las multinacionales. Por tal razón, este trabajo a través del método cualitativo utilizando diversas fuentes bibliográficas de autores clásicos como modernos, busca demostrar que la soberanía del Estado está en crisis, en el sentido que su papel ha cambiado, su poder soberano de autorregularse y autogestión son limitados.
Descargas
Referencias
Arlotti, R. (2007). La formación del Estado Moderno. Acotaciones desde la transdisciplinariedad. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L.Gioja, (1), 216-223.
Attili, A. (1999). Derecho y poder en la crisis de la soberanía. Revista de Estudios Políticos Nueva Época, (103), 279-295.
Ballesteros, R. (2018). La Globalización: su impacto en el Estado-Nación y en el Derecho. Revista Jurídica Derecho, (8), 19-37.
Bavaresco, A. (2003). La crisis del estado-nación y la teoría de la soberanía en Hegel. Revista de pensamiento y análisis, 3, 55-80.
Bodin, J. (1997). Los seis libros de la República. TECNOS.
Cárdenas, J. (2017). Del Estado absoluto al Estado Neoliberal. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cardona, H. (2011). El Estado-Nación en la Globalización y en el reordenamiento internacional. Revista Ciencias Estratégicas, 19(25), 75-87.
Estévez, J. (2006). Crisis de la soberania estatal y Constitución multinivel. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 40, 43-57.
García, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional. ADRUS.
González, P. (2010). El Estado y la globalización ante la nueva crisis internacional. Política y Cultura, (34) 89-106.
Hobbes, T. (1651). Leviathan. Andrew Crooke.
Lawrence, T. (1902). Manual de Derecho Internacional Público. Infojus.
Naranjo, V. (1997). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. TEMIS.
Pérez, J. (2008). El individuo como sujeto de derecho internacional. Análisis de la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 8, 599-642.
Pizarro, A., & Méndez, F. (2006). Manual de Derecho Internacional de Derechoos Humanos. Universal Books.
Valdés, J. (2015). Globalización vs. Soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mudial. Norteamérica, 10, 7-46.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Clara Daniela Romero Romero, Ana Didian González Alberteris, Erik Javier Betancourt Pereira (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.