Eficacia en el manejo del sinceramiento contable en una entidad pública de la región norte de Piura
DOI:
https://doi.org/10.62452/vegtb454Palabras clave:
Eficiencia, transparencia, acciones administrativas, razonabilidadResumen
El desarrollo del estudio, tuvo como objetivo general; establecer mecanismos para efectivizar el sinceramiento contable en una entidad pública de la Región Norte – Piura 2020, utilizando como metodología descriptiva, no experimental, siendo su población 25 colaboradores, siendo así una muestra no aleatoria, entre las técnicas de recolección de datos se toma la encuesta con la finalidad de analizar el problema. Siendo sus principales conclusiones, que algunas veces con un 72% se forma el comité técnico y con respecto a las políticas consideran tener conocimiento de esta algunas veces con un 48% lo cual se refleja que el cumplimiento del sinceramiento contable se lleva de manera incorrecta, y que por lo tanto se debe de tomar en cuenta cada uno de los lineamientos que se establecen para su inicio de esta.
Descargas
Referencias
Bairral, M., Coutinho, A., & Santos, F. (2015). Transparência no setor público: uma análise dos relatórios de gestão anuais de entidades públicas federais no ano de 2010. Rev. Adm. Pública, 49(3), 643-675.
Contreras, C. R. (2018). Sinceramiento del efectivo y equivalente de efectivo de la municipalidad provincial de Cajambaba - 2018. (Tesis de Pregrado). Universidad Señor de Sipán.
Espinoza, C. (2017). Transparencia y acceso a la información en la gestión pública municipal Metepec y Zinacantepec Estado de México: 2009-2015. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de México.
García, J., & González, J. (2019). La implantación del Coste Efectivo en las entidades locales españolas: análisis del trabajo institucional en un estudio de caso. Revista De Contabilidad - Spanish Accounting Review, 23(1), 75-90.
Jiménez, R. (2017). Saneamiento contable de los activos fijos y su influencia en la situación financiera de las instituciones públicas del Perú: caso universidad nacional de Trujillo, 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
Navarro, J. (2016). Sinceramiento. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/politica/sinceramiento.php
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). Making development co-operation more effective. OECD Publishing.
Perry, G., Saavedra, V., Cepeda, F., Hernández, A., Pachon, M., Ungar, E., Zuleta, M. M., Medellín, J. C., Conde, F., Newman, V., Ángel, M.P., Dávila, M. X., Villadiego, C., & Hernández, J. S. (2018). Lucha integral contra la corrupción en Colombia. Fedesarrollo.
Reis, A., & Nascimento, C. (2020). O papel da auditoria interna na promoção da accountability nas Instituições de Ensino Superior. Revista de Administração Pública, 54(2).
Ríos, J. (2015). La contabilidad gubernamental como una contribucción a la sociedad cubana. Caribeña de Ciencias Sociales, 23-24.
Saldarriaga, E. (2015). Impacto del proceso de saneamiento contable en la rendición de cuentas. Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2014/com2014precuegenrep.nsf//pubweb/39E714CD5539182705257DF900819768/$FILE/D_G_CONTABILIDAD_PUBLICA_SANEAMIENTO_CONTABLE_AL_12-02-2015.PDF
Shewbridge, C., & Fuster, M. (2019). Constructive accountability transparency and trust between government and highly autonomous schools in Flanders. OECD.
Soncco, N. (2019). Evaluar la importancia del sinceramiento contable en los saldos de los estados financieros de la Municipalidad Distrital de Crucero en el periodo 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión.
Valencia, D., & Karam, V. (2015). Accountability, rendición de cuentas y controles a la administración. Opinión Jurídica, 15(29), 1-22.
Vélez, S. C. (2016). Nueva y posnueva gestión pública. ¿Continuidad o ruptura de las doctrinas de reforma a partir de 1990? Admnistración & Desarrollo, 46(1), 100-125.
Vera, E. (2017). La fiscalización pública del presupuesto y la construcción de la rendición de cuentas. Estudio comparativo de dos sistemas complejos: Alemania-Estados Unidos de América (2000-2010). (Tesis de Postgrado). Universidad Complutense de Madrid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Araceli Smik Gonzáles Paúcar, Letty Angélica Huacchillo Pardo, Carlos Antonio Angulo Corcuera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.