La gestión universitaria en tiempos de Covid-19: Retos, nuevas prácticas y aprendizajes
DOI:
https://doi.org/10.62452/rj501m32Palabras clave:
Gestión universitaria, procesos sustantivos universitarios, Covid-19, concepción humanistaResumen
La situación extrema con la pandemia de la Covid-19, ha planteado grandes retos y por consiguientes nuevas prácticas y aprendizajes para las universidades, que conlleve a la continuidad en la formación de los profesionales, al desarrollo de la investigación e innovación y al vínculo permanente con la sociedad, en condiciones de aislamiento social, según las particularidades del contexto, en el presente y con visión de un futuro todavía incierto. Los autores de este trabajo reflexionan en lo anteriormente declarado, desde la experiencia, el estudio de fuentes de información y el desarrollo de nuevas prácticas en condiciones de trabajo integrado y de intercambios entre universidades.
Descargas
Referencias
AFP y EFE. (2020). Lo último en la carrera científica para hallar vacuna contra el virus. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/como-va-el-desarrollo-de-una-vacuna-contra-el-coronavirus-en-el-mundo-503212
Área, M., & Adell J. (2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. La tecnología educativa en el siglo XXI. Editorial Aljibe.
Cejas Montero, J. & Alfonso Robaina, D. (2012). Aproximación al estado y tendencias de la Gestión Universitaria en América Latina. Revista Gestión Universitaria, 5(1), 3-5.
Jiménez, M., Cañelles, M., & Campillo, N. (2020). Coronavirus: por qué vamos a necesitar más de una vacuna contra el covid-19. The Conversation. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53151574
Newman, J. (1996). The idea of a university. Yale University Press.
Nogueira, R. M. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. Informe preparado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Universitaria. CONEAU. http://www.coneau.gob.ar/archivos/1326.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Datos sobre Covid-19. OMS, https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=CjwKCAjwqpP2BRBTEiwAfpiD-8zeLgukey-J4Un1sCgPRAnes0Vb76ZXWtSHE3iAkbHzorXK2k1ZQBoC
Petit, G. (2020). La carrera para conseguir una vacuna contra el COVID-19: ¿qué países están más avanzados en Europa? Euronews. https://es.euronews.com/2020/04/24/la-carrera-para-conseguir-una-vacuna-contra-el-covid-19-que-paises-estan-mas-avanzados-en
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José Luis Gil Álvarez, Mabel Morales Cruz, Lázaro Emilio Nieto Almeida (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.