Preliminares para Programa de Maestría en Administración y Dirección de Empresas, por la Universidad Metropolitana, sede Machala
DOI:
https://doi.org/10.62452/fej8bn45Palabras clave:
Maestría administración, dirección de empresas, diagnóstico demanda potencial postulantesResumen
El impacto y velocidad con la que ocurren los cambios tecnológicos en un mundo globalizado, hacen que el entorno que rodea a las empresas, sea cada vez más complejo y competitivo, implicando grandes retos para mantenerse en el mercado a través del logro eficiente y efectivo de su funcionamiento; esta realidad imperante en la actualidad, hace necesario que las organizaciones empleen formas de administración y dirección distintas a las que tradicionalmente se venían empleando, y a su vez, vayan determinando nuevas tendencias de profesionales que se inserten en todas las actividades de la producción y generación de bienes y servicios, lo que demanda la especialización. Todo ello, conllevó a que la universidad ecuatoriana, deba adaptarse de forma inmediata a los cambios de factores endógenos y exógenos respondiendo de manera dinámica y vertiginosa a una permanente actualización de directivos y docentes a partir del desarrollo procesos de formación profesional de alta calidad en la dimensión investigativa y de vinculación; en correspondencia con las exigencias crecientes de demanda social y desarrollo del país. Como respuesta a la necesidad de la pertinencia de la educación superior, que busca la congruencia entre las carreras universitarias, las maestrías ofertadas y las necesidades que plantea el sector productivo local, la universidad metropolitana, realizó un diagnóstico con el objetivo de determinar la demanda potencial de postulantes para un programa académico de Maestría en Administración y Dirección de Empresas, el cual justificó la necesidad e importancia del programa que se propuso desarrollar la Universidad Metropolitana del Ecuador, Machala.
Descargas
Referencias
Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2010). Base de datos del censo de población y vivienda del 2010 procesado por Redatam + SP. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Ecuador. Movimiento Alianza País. (2017). Programa de Gobierno 2017-2021. https://www.alianzapais.com.ec/tag/programa-de-gobierno-2017-2021
Ecuador. Presidencia de la República. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. https://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Ley_organica_educacion_superior.pdf
Ecuador. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. (2016). Títulos emitidos por pregrado y postgrado del 2010 al 2015. Informe Nacional Ecuador. http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/ECUADOR-Informe-Final.pdf
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021. Toda una vida. http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf
Ecuador. Universidad Metropolitana. (2016). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2016-2020. UMET. http://www.umet.edu.ec/pedi.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Laura Rosa Luciani Toro, Ángel Alberto Zambrano Morales, Andreína Inés González Ordoñez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.