El liderazgo como vía a la responsabilidad social y la gestión de la calidad educativa en las unidades matovellanas del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/m2zheb53Palabras clave:
Liderazgo, gestión de la calidad, perfil deseable, proceso de enseñanzaResumen
El liderazgo como elemento esencial de la responsabilidad social que contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje, permite develar la relación entre gestión de la calidad y perfil deseable en las unidades educativas matovellanas. El presente estudio se contextualiza en el contexto educativo articulado por los factores sociales, culturales, tecnológicos, pedagógicos y educativos. Se sustentará en las relaciones y los conexos que develan las nuevas significaciones que se redefinen y que se reconceptualizan con relación a los estándares y el perfil del deseable del educador matovellano. El estudio tiene como motivación principal el nivel experiencial de las investigadoras, en cuanto a los requerimientos esenciales que desde los recursos humanos precisa un líder para llevar de forma certera el proceso de administración de las instituciones educativas de tanta relevancia y proyección social, es decir, las instituciones educativas matovellanas del régimen costa del Ecuador.
Descargas
Referencias
Gajardo, J., & Ulloa, J. (2016). Liderazgo pedagógico, conceptos y tensiones. Nota Técnica N°6. Universidad de Concepción.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Liderazgo directivo docente es esencial para el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos. 3er Congreso Nacional de Tendencias de la Educación. UNESCO. http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_school_leadership_is_crucial_to_improvement_in_stude/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Educación: de la interrupción a la recuperación. UNESCO. https://es.unesco.org/covid19/educationresponse
Riveros Barrera, A. (2012). La distribución del liderazgo como estrategia de mejoramiento institucional. Revista Educación y Educadores, 15(2), 289-301.
Torres, G. P. (2011). Liderazgo liderazgo y dirección: dos conceptos distintos con resultados diferentes. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(1), 213-228.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Noemí Clemencia Largo Ochoa, Dina Elizabeth Cortes Coss (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.