El diario como instrumento para potenciar la habilidad de escritura del idioma inglés en universitarios
DOI:
https://doi.org/10.62452/e0bp8j76Palabras clave:
Habilidad de escritura, diario, estrategiaResumen
La habilidad de escribir en un idioma extranjero, es de vital importancia en este mundo globalizado, la comunicación escrita juega un papel fundamental en la sociedad; así como en el ámbito educativo. Más aun, cuando las nuevas regulaciones universitarias demandan a los estudiantes obtener el nivel B1 para poder graduarse. El objetivo del presente estudio fue explorar la efectividad de los diarios como herramienta para fomentar el desarrollo de la habilidad de escritura en los estudiantes del primer semestre de la universidad de Guayaquil, y aportar algo de luz que permita mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Como soporte de esta investigación, se tomó una posición epistemológica basada en el enfoque constructivista y una metodología cuali-cuantitativa fue utilizada para la recolección y análisis de datos. Se realizó un pre y una post prueba de escritura, lo cual permitió comparar la efectividad de los diarios, cuyos resultados mostraron que la aplicación de los diarios como recurso pedagógico, ayudaron a mejorar el nivel de los estudiantes para escribir y que son una herramienta efectiva dentro del aula.
Descargas
Referencias
Castellanos, J. (2008). Journal Writing and its benefits in an upper intermediate EFL class. Profile, 9(1), 111-128. Chuming, W., Ruiying, N., & Xiaoxiang, Z. (2000). Improving English through writing. Foreign Language Teaching and Research, 3(9).
Farrah, M. (2012). Reflective journal writing as an effective technique in the writing process. J. Res. (Humanities), 26(4).
Genesse, F., & Upshur, J. (1999). Classroom based education in second language education. Cambridge University Press.
Hiemstra, R. (2001). uses and benefits of journal writing . New directions for adult and continuing education, 90, 19-26.
Hyland, F. (1998). The impact of teacher written feedback on individual writers. Journal of Second Language Writing, 7(3), 255-286.
Hyland, K. L. (2013). Writing in the university: education, knowledge and reputation. Language teaching, 46(1), 53-70.
Muslim, I. M. (2014). Helping EFL students improve their writing. International Journal of Humanities and Social Science, 4(2), 105-112.
Sanz, G., Lomas, C., Tuson, A., Lennart, A., & Blomstrand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria: Los procesos del pensar y del escribir. Grao.
Tuan, L. T. (2010). Enhancing EFL Learners' Writing Skill via Journal Writing. English Language Teaching, 3(3), 81-88.
Villalobos, J. (2017). Uso del diario interactivo para fomentar la escritura en ELE: Volviendo al papel y al lápiz. Matices en Lenguas Extranjeras, (11), 45-75.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Claudio Federico Malo Toledo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.