¿Se emplean recursos didácticos en la enseñanza de matemáticas en la educación básica elemental? Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.62452/a21d1302Palabras clave:
Recursos didácticos, destrezas, motivación, interés y matemáticasResumen
El propósito del artículo es dar a conocer el uso de los recursos didácticos empleados por los docentes para promover el interés de los estudiantes por las matemáticas. El objetivo radicó en determinar si se emplean recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas. La investigación fue de corte cualitativo-cuantitativa, para lo cual se emplearon métodos teóricos como el de análisis y síntesis, histórico lógico, al igual que para el estudio de campo se aplicó un cuestionario estructurado por 4 dimensiones, distribuidas en 12 ítems que se aplicó a 28 estudiantes y 1 docente; entre los resultados alcanzados se encuentran el poco empleo de recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que existe predominio de enseñanza tradicional centrada en el docente, poca participación del estudiante en la aplicación de los ejercicios y por ende pérdida de interés de los estudiantes por las matemáticas.
Descargas
Referencias
Aguado, L. (2014). Emoción, afecto y motivación. Alianza Editorial.
Aragón, E., Castro, C., Gómez, B., & González, R. (2009). Objetos de aprendizaje como recursos didácticos para la enseñanza de matemáticas. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 1(1), 100-111,
Bedoya, M., Pérez, B. Gloria, E., Pérez, G., & Duque, V. (2016). El juego dirigido como medio para propiciar la motivación en los estudiantes del tercero grado. (Tesis especialista). Fundación Universitaria los Libertadores.
Burgo, O., León, J., Cáceres, M., Pérez, C., & Espinoza, E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2).
Cantoral, R., & Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: una visión de su evolución. Revista oficial del comité Latinoamericana de Matemática Educativa, 6(1), 27-40.
Castejón, J, L. (2009). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza de la educación secundaria. Editorial Club Universitario.
De la Rosa, A., Toro, K., Jaén, K., & Espinoza, E. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58-62.
Espinoza, E. (2018). Los medios como componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudios sociales en Machala, Ecuador. Maestro y Sociedad, 15(3), 359-373.
Gómez, M. E. (2003). Adivinanzas: un recurso didáctico para la enseñanza del lenguaje. Educere, 6(20), 430-434.
Gómez, P., & Benavides, M. (2011). Adecuación del lenguaje en el material didáctico escrito: el proceso de producción como proceso pedagógico. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-14.
Guamán, V., Espinoza, E., Herrera, L., y Herrera, E. (2019). Reflexiones acerca de la investigación social en la Carrera en Educación del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 437-446.
Guerrero, I. (2018). Estrategias motivadoras para generar hábitos de lectura. (Tesis segunda especialización). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Huambaguete, C. (2012). Recursos didácticos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Lenguaje, del quinto año de Educación General Básica del Centro Educativo Comunitario San Antonio, de la comunidad Santa Isabel, Parroquia Chiguaza, cantón Santa Isabel, periodo lectivo 2010-2011. (Tesis de Licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca.
Murillo, J., Román, M., & Atrio, S. (2016). Los Recursos Didácticos de Matemáticas en las Aulas de Educación Primaria en América Latina: Disponibilidad e Incidencia en el Aprendizaje de los Estudiantes. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(1), 1-22.
Ortiz, L. (2002). El aprendizaje de las matemáticas, un problema social. Gaceta Universitaria. http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/258/258-1415.pdf
Pastuizaca, E., & Galarza, M. (2010). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo de las matemáticas. (Tesis de Licenciatura). Universidad Estatal de Milagro.
Pilco, N. (2013). La utilización de los recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de bachillerato general unificado del colegio “Amelia Gallegos Díaz” año lectivo 2012 – 2013. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Chimborazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jonathan Carlos Ordoñez Pardo, Elizabeth Carolina Coraisaca Quituizaca, Eudaldo Enrique Espinoza Freire (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.