La gestión de la información y del conocimiento desde los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación y la formación postgraduada
DOI:
https://doi.org/10.62452/knv3gj89Palabras clave:
Gestión de la información, gestión del conocimiento, formación, postgradoResumen
El presente artículo menciona conceptos y resalta la trascendencia de la gestión de la información como el sustento natural de la gestión del conocimiento y del aprendizaje a través del papel de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento y su importancia en la formación en el postgrado. De ahí que se haga necesario resaltar la importancia del proceso de gestión de la información y el conocimiento para la formación doctoral y el diseño del estudio de necesidades de información se inserta en el área de la gestión de información que deben realizar hoy los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Descargas
Referencias
Aramburu Goya N. (2000). Un estudio del Aprendizaje Organizativo en la década de los noventa. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad de Deusto.
Ballesteros Padilla, A., et al. (2008). Importancia de la gestión de la información y el conocimiento en el proceso de cambio organizacional. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos70/gestion- formación proceso-cambio-organizacional/gestion- información
Moreno González N., Rodríguez González F. O.(s.f) La gestión de la información como base de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizacional en las universidades. [Monografía en Internet]. La Habana Disponible en http://www.dict.uh.cu
Mulet, N. (2002). Estudio del Flujo de Información para la optimización de procesos en el departamento de Capacitación de ETECSA. Tesis para optar por la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de La Habana, La Habana.
Orozco, E., & Carro, J. (2002). Propuesta de Estrategia para la introducción de la Gestión de la Información y la Gestión del Conocimiento en las organizaciones cubanas. Ciencias de la Información, 33(1), 17-23. Recuperado de http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/viewFile/234/233
Ponjuán, G. (1999). Gestión de la información, principios y aplicaciones. La Habana Félix Varela.
Rowley, J. (1998). Towards a framework from Management. International Journal of Information Management, 18(5), 359-369. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0268401298000255
Woodman, L. (1985). Information Management in Large Organizations. London: ASLIB.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Regla Dolores Quesada Cabrera, Reinaldo Requeiro Almeida, Ángela Sarría Stuart (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.