Efecto de la interacción del nitrógeno con el potasio sobre la intensidad de la clorofila en el cultivo del banano
DOI:
https://doi.org/10.62452/03w8gp16Palabras clave:
Clorofila, área foliar, tratamientos, interacciónResumen
La presente investigación se realizó en la Granja experimental Santa Inés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad Técnica de Machala, con el objetivo de evaluar el efecto de la interacción del nitrógeno con el potasio sobre la intensidad de la clorofila en el cultivo de banano. En la variable IC los tratamientos que llevaron nitrógeno (200, 400 y 600 kg ha-1) se observaron diferencias estadísticas a la dosis 0 kg ha-1, distinto comportamiento se observó en los tratamientos que llevaron dosis de K, en donde todas las variables IC y AF no evidenciaron diferenciación estadística entre las dosis 0, 350,700 y 1050 kg ha-1 de K2O. En la evaluación de la variable AF los tratamientos que llevaron nitrógeno se diferenciaron estadísticamente a la dosis 0 kg ha-1, por otra parte, los tratamientos con dosis de 0, 350, 700 y 1050 kg ha-1 de K2O, no evidenció diferenciación estadística. Estos datos fueron corroborados mediante una prueba F, donde los tratamientos que llevaron nitrógeno se diferenciaron estadísticamente, no así, las dosis de K y la interacción NK para IC y AF, sin embargo, el AF del mes de mayo si tuvo interacción estadística del K y su interacción. La no aplicación de fertilizantes nitrogenados influyo de manera negativa tanto en la variable IC y AF, demostrando que la aplicación de 200 de N y K2O kg ha-1son suficientes para el desarrollo adecuado de estas dos variables.
Descargas
Referencias
Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro. (2017). Manual de aplicabilidad de buenas prácticas agrícolas de banano. http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/pdf/inocuidad/manuales-aplicabilidad/manual-banano.pdf
Alonso Santos, M., Rozados Lorenzo, M. J., Ignacio, M. F., Rozas Ortiz, V. F., Lamas Pose, S., Chapela Rodríguez, D., & Fontúrbel Lliteras, M. (2008). Nitrógeno foliar como estimador de clorofila en una población de" Laurus nobilis" del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, Galicia. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 25, 61-66.
Castañeda, C. S., Almanza, P. J., Pinzón, E. H., Cely, G. E., & Serrano, P. A. (2018). Estimación de la concentración de clorofila mediante métodos no destructivos en vid (Vitis vinifera L.) cv. Riesling Becker. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 12(2), 329–337.
Corrales-González, M., Rada, F., & Jaimez, R. (2016). Efecto del nitrógeno en los parámetros fotosintéticos y de producción del cultivo de la gerbera (Gerbera jamesonii H. Bolus ex Hook. F.). Acta Agronómica, 65(3), 255–260.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. (2014). Claves para la Taxonomía de Suelos. USDA https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/_migrated/uploads/tx_news/Info musa__La_revista_internacional_sobre_bananos_y_plátanos_950.pdf
Lawlor, D. W. (2002). Limitation to photosynthesis in water-stressed leaves: Stomata vs. Metabolism and the role of ATP. Annals of Botany, 89(7), 871–885.
Moreno Peña, J. O. (2015). Influencia de diferentes fuentes de nitrógeno en el contenido de clorofila y altura de la planta de banano, Hacienda Morella. (Trabajo de titulación). Universidad Técnica de Machala.
Almeida, V.E., Natale, W., Prado, R. M., Barbosa, C. J. (2006). Adubação nitrogenada e potássica no desenvolvimento de mudas de maracujazeiro. Ciência Rural, Santa Maria, 36, 1138–1142.
Novoa, M. A., Miranda, D., & Melgarejo, L. M. (2018). Efecto de las deficiencias y excesos de fósforo, potasio y boro en la fisiología y el crecimiento de plantas de aguacate (Persea Americana, Cv. Hass). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 12(2), 293–307.
Rincón, Á., & Ligarreto, G. (2010). Relación entre nitrógeno foliar y el contenido de clorofila, en maíz asociado con pastos en el Piedemonte Llanero colombiano. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 11(2), 122–128.
Sánchez, E., Ruiz, J., Romero, L., Preciado, P., Flores, M., & Márquez, C. (2018). ¿Son los pigmentos fotosintéticos buenos indicadores de la relación del nitrógeno, fósforo y potasio en frijol? Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 5(15), 387–398.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Abrahan Rodolfo Cervantes Alava, Luis Sigcha Cañar, Diego Villaseñor Ortiz, Trosky Maldonado Mora (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.