Dramatismo en Hora de Lluvia
DOI:
https://doi.org/10.62452/hxr20a38Palabras clave:
Cuento, dramatismo, lecturaResumen
El presente trabajo se realizó para promocionar la lectura de textos que transmiten sensibilidad humana y mantener vivos los intereses por leer y no afectarse psíquicamente ante situaciones de cualquier índole que se proponen eliminar al ser humano por cantidades milenas. Las autoras se propusieron el objetivo de resaltar expresiones que demuestran la existencia de literatura dramática en el cuento Hora de Lluvia de José Martí e incentivar a la lectura del mencionado texto. Con este fin se siguió la metodología de selección de ideas expuestas por el autor, en las que se aprecia el dramatismo que está presente en la obra martiana y para que no se quedara para luego la lectura del mismo se incorporó en el propio trabajo el cuento en toda su integridad: La brevedad del texto lo permite.
Descargas
Referencias
Martí, J. (1875). Hora de lluvia. Revista Universal de México.
Santos Moray, M. (2011). Hora de lluvia. http://www.ain.cu/marti/palabra/iiihora.htm
Verbiclara. (2011). Hora de lluvia. Cuento de José Martí. https://verbiclara.wordpress.com/2011/10/01/hora-de-lluvia-cuento-de-jose-marti/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Dolores Pérez Dueñas, Isabel Gutiérrez de la Cruz, Lietter Suárez Vivas, Ana Ibys Torres Blanco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.