Uso de biocarbones en medios de cultivo para el crecimiento de Trichoderma spp
DOI:
https://doi.org/10.62452/fbzv4b74Palabras clave:
Microorganismos eficientes, agricultura sustentable, sinergismoResumen
Para alcanzar una agricultura sostenible es necesario investigar los diferentes mecanismos de control natural, como el uso de microorganismo eficientes (Trichoderma sp) y de biocarbones, que en conjunto pueden generar una sinergia que beneficien al suelo y por tanto a los cultivos. Por tanto, los objetivos de la investigación fueron: Evaluar el crecimiento de Trichoderma sp., sobre medios de cultivo formulados con biocarbón de banano y biocarbon de cacao en laboratorio en diferentes concentraciones. El ensayo se conformó en 3 dosis de biocarbones (1,2 g;3,5 g; 7,5 g) obtenidos por pirolisis de los residuos de raquis de banano y de la cascara del cacao. En laboratorio se prepara el medio de cultivo en PDA para reproducir Trichoderma sp., a una concentración de 10*1011 UFC que luego fue tomada una porción para ser colocada en cajas de Petri con la dosis de biocarbones. Los resultados fueron medidos a intervalos de 7 días. El tratamiento de 3,75 gr de biocarbón de cacao fue el de mayor crecimiento su fluctuación fue de 5 a 8,5 cm en 21 días desde la siembra. Para el medio con el biocarbon de banano no se portó crecimiento de Trichoderma sp.
Descargas
Referencias
Barrow, C. J. (2012). Biochar: Potential for countering land degradation and for improving agriculture. Applied Geography, 34, 21–28.
Dignac, M. F., Derrien, D., Barre, P., Barot Sébastien, C. L., Chenu, C., Chevallier, T., Freschet, G. T., Garnier, P., Guenet, B., Hedde, M., Klumpp, K., Lashermes, G., Maron, P. A., Nunan, N., Roumet, C., & Basile-Doelsch, I. (2017). Increasing soil carbon storage: mechanisms, effects of agricultural practices and proxies. A review. Agronomy for Sustainable Development, 37(2), 7–27.
Elad, Y., Cytryn, E., Meller Harel, Y., Lew, B., & Graber, E. R. (2011). The biochar effect: Plant resistance to biotic stresses. Phytopathologia Mediterranea, 50(3), 335–349.
Ellerbrock, R., & Kaiser, M. (2005). Stability and composition of different soluble soil organic matter fractions – evidence from d 13 C and FTIR signatures. Geoder, 128, 28–37.
Escalante, A., Pérez, G., Hidalgo, C., López, J., Campo, J., Valtierra, E., … Etchevers, J. (2016). Biocarbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo Biocarbon (biochar) I: Nature, history, manufacture and use in soil. Terra Latinoamericana, 34, 367–382.
Herrera, E., Feijoo, C., Alfaro, R., Solís, J., Gómez, M., Keiski, R., & Cruz, G. (2018). Biochar based on residual biomasses and its influence over seedling emergence and growth in vivarium of Capparis scabrida (Sapote). Scientia Agropecuaria, 9(4), 569–577.
Howell, C. R. (2003). Mechanisms Employed by Trichoderma Species in the Biological Control of Plant Diseases: The History and Evolution of Current Concepts. Plant Disease, 87(1), 4–10.
Jaramillo, E., Barrezueta-Unda, S., Luna, E., & Castillo, S. (2017). In vitro evaluation of the Aloe vera gel on Mycosphaerella fijiensis, causative agent of black Sigatoka disease in Musa (AAA). Scientia Agropecuaria, 8(3), 273–278.
Kabenge, I., Omulo, G., Banadda, N., Seay, J., Zziwa, A., & Kiggundu, N. (2018). Characterization of Banana Peels Wastes as Potential Slow Pyrolysis Feedstock. Journal of Sustainable Development, 11(2), 14-24.
Marin-Armijos, J., García-Batista, R., & Barrezueta-Unda, S. (2018). Elaboracion de biocarbón obtenido a partir de la cáscara del cacao y raquis del banano Elaboration. Revista Agroecosistemas, 6(3), 75–81.
Robert, M., Thomas, A., Sekhar, M., Badiger, S., Ruiz, L., Willaume, M., Leenhardt, D., & Bergez, J. E. (2017). Farm Typology in the Berambadi Watershed (India): Farming Systems Are Determined by Farm Size and Access to Groundwater. Water, 9(1).
Tsai, C. H., Tsai, W. T., Liu, S. C., & Lin, Y. Q. (2018). Thermochemical characterization of biochar from cocoa pod husk prepared at low pyrolysis temperature. Biomass Conversion and Biorefinery, 8(2), 237–243.
Zhao, J., Shen, X. J., Domene, X., Alcañiz, J. M., Liao, X., & Palet, C. (2019). Comparison of biochars derived from different types of feedstock and their potential for heavy metal removal in multiple-metal solutions. Scientific Reports, 9(1).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Stalin Sánchez Pilcorema, Alexander Condoy Gorotiza, Priscila Sisalima Morales, Salomón Barrezueta Unda, Edison Jaramillo Aguilar (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.