Proyecto de Canto Coral de la Universidad de Cádiz: su ejemplo y aplicación en la Universidad de Panamá
DOI:
https://doi.org/10.62452/8qnx7734Palabras clave:
Música, canto, canto coral, voz, educación musical, infancia, educaciónResumen
El objetivo de este artículo es hacer hincapié en el valor que tiene la educación musical a través del canto en edades tempranas, la importancia de la voz como vehículo de expresión y herramienta de trabajo para los docentes. Los beneficios, psicológicos, emocionales, físicos, etc., que aporta cantar en coro. Se muestra el Proyecto Coral que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Cádiz) y su ejemplo y aplicación en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Panamá).
Descargas
Referencias
Barceló, B. J. (1995). Las funciones del canto. Música y Educación, 24, 37-48.
Campbell, P. S. (1998). Songs in Their Heads. Music and its Meaning in Children’s Lives. Oxford University Press.
Forrai, K., & Lukin, L. (1981). Educación Musical en Hungría. Real musical.
Lacárcel Moreno, J. (1992). La psicología de la música en la Educación Primaria: el desarrollo musical de seis a doce años. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13, 35-52.
León Peláez, M. (2009). Importancia de la música en la escuela. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas.
Mejía Pascual, P. (2002). Didáctica de la Música. Madrid: Prentice Hall.
Mizener, C. P. (1993). Attitudes of children toward singing and choir participation and assessed singing skill. Journal of Research in Music Education, 41(3), 233-245.
Phillips, K. H. (1985). Training the child voice. Music Educators Journal. 72(4), 19-22.
Phillips, K. H., & Aitchison, R. E. (1998) The effects of psychomotor skills instruction attitude toward singing and general music among students in grades, 4-6. Bulletin of the Council Research in Music Education, 137, 32-42.
Phillips, K.H. (1992). Research on the teaching of singing. En, R. Colwell (Ed.), Handbook of Research on Music Teaching and Learning. (pp. 568-576). Schirmer Books.
Real Academia Española. (2006). Diccionario de la Lengua Española. Espasa Calpe.
Stanley, S. (1980). The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: Macmillan Publishers Ltd.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ascensión García de las Mozas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.