Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/9r9qdr10Resumen
Estimados lectores:
Desde el surgimiento en diciembre de 2019, en Wuhan (China), del virus SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, son muchas las investigaciones orientadas en cómo desarrollar una cura, la influencia de la situación actual en el estado emocional de las personas y en la transformación de los contextos socioeconómicos en medio de esta pandemia.
La enfermedad produce síntomas similares a los de la gripe, como: fiebre, tos seca y cansancio; aunque se tiene conocimiento que pueden presentarse otros indicios. Se transmite mediante pequeñas gotas, que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar; directamente de persona a persona o a partir del contacto con objetos y superficies contaminadas.
Luego, a través de las manos, penetra en el organismo por las mucosas orales, nasales y oculares. Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus. En muchos casos la infección puede conducir a la muerte.
A partir de la propagación de esta pandemia en todo el planeta, y ante la no existencia de una vacuna para su erradicación, la Organización Mundial de la Salud orientó como medida preventiva el confinamiento social; la cual fue asumida, en mayor o menor grado, por los gobiernos del mundo. A esto añadieron, el cierre de las fronteras la suspensión de las clases en todos los niveles educativos y la prohibición de los comercios no necesarios.
De esta forma en la mayoría de los países se han tomado medidas para continuar los procesos socioeconómicos más importantes para sobrevivir y resguardar la vida, entretanto no aparezca la cura.
La pandemia paralizó China entre diciembre de 2019 y marzo de este año y está golpeando Europa desde febrero. También ha provocado la caída de la bolsa de valores en Estados Unidos y el precio del petróleo a nivel mundial; además de pérdidas millonarias en Australia y otras partes del mundo.
Sus efectos en América Latina han tenido implicaciones en el área económica, social y sanitaria, pues la crisis sucede en un momento de profunda debilidad de la mayoría de los gobiernos de la región.
En el caso del contexto educativo, las instituciones cambiaron la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus modalidades de estudio, de presencial a virtual. Tomaron medidas para garantizar la continuidad de estudios, fortaleciendo el vínculo estudiante-docente y familia-escuela; el acceso al contenido del currículo escolar; y el acompañamiento y seguimiento del proceso.
En este número de la revista presentamos ejemplos de algunas transformaciones realizadas en medio de esta pandemia. Invitamos a todos los autores a enviar sus contribuciones sobre el tema para el próximo número.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Luis León González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.