Las teorías psicológicas del aprendizaje. Sus implicaciones pedagógicas
DOI:
https://doi.org/10.62452/hqgjvg41Palabras clave:
Aprendizaje, procesos psíquicos, conductismo, humanismo, movimiento cognitivista, enfoque histórico culturalResumen
Las teorías psicológicas de aprendizaje han estado estrechamente vinculadas a los métodos pedagógicos y se explican a partir de un contexto social determinado, derivadas de experiencias propias del momento histórico. Toda práctica educativa debe sustentarse en determinada teoría psicológica. Es importante que en la organización de sus procesos los docentes reflexionen sobre ellas, a partir de los contextos socioculturales de los estudiantes y de esta forma ofrecerles una formación acorde a lo que necesitan. En el presente estudio se ofrece una sistematización sobre las teorías psicológicas que han marcado pauta en el aprendizaje escolar.
Descargas
Referencias
Castellanos, D. (1999). La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Habana: ISPEJV.
López Facal, R. (2012). Didáctica para profesorado en formación: ¿por qué hay que aprender a enseñar ciencias sociales? Revista Histodidáctica. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=156:didactica-para-profesorado-en-formacion-por-que-hay-que-aprender-a-ensenar-ciencias-sociales&catid=15:debate-y-sistema-educativo&Itemid=103
Piaget, J. (1973). Comentarios sobre las observaciones críticas de Vygotsky Jean Piaget Journal for the Study of Education and Development, 4, 37-48. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1981.10821887?journalCode=riya20
Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid: Siglo XXI.
Sánchez, Pura (2007). Reflexiones sobre el Papel del Psicólogo Educativo en el Proceso Educativo de Cara al Nuevo Siglo. La Psicología Educativa de Hoy. Cátedra Iberoamericana. Recuperado de http://fci.uib.es/Servicios/libros/papel_digital/La-Psicologia-Educativa-de-Hoy.cid220007
Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Luis Gil Álvarez, Mabel Morales Cruz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.