Revisión de pautas en la implementación de estrategias inclusivas de servicio basadas en el cliente interno y externo
DOI:
https://doi.org/10.62452/fpnj2t68Palabras clave:
Calidad, cliente externo, cliente interno, producto/servicioResumen
El Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021, en complemento a la Constitución del Ecuador, plantea entre algunos de sus objetivos, el desarrollo de una sociedad inclusiva, equitativa y solidaria. Las Instituciones de Educación Superior (IES), están inmersas en esta realidad, por lo que deben observar lo establecido en las normas legales, así como las grandes tendencias mundiales en cuanto a prestación de servicios. Por eso, el propósito de éste artículo es develar la implementación de estrategias inclusivas de servicio basadas en el cliente interno y externo, enmarcado dentro de una investigación de tipo documental y descriptiva, dentro del paradigma cualitativo. Se concluye entonces que las IES, deben enfocarse en cumplir con múltiples parámetros, con la finalidad de atender los objetivos de inclusión planteados, todo esto sin perder de vista que son prestadores de servicios, de seres humanos a seres humanos, y para esto es conveniente reforzar estrategias de servicio inclusivas, que permitan el cumplimiento de las normas legales, a la vez que se satisfacen las necesidades de los clientes, tanto internos como externos, conformando una Comunidad Universitaria que sea tolerante e inclusiva.
Descargas
Referencias
Albrecht, K. (1990). La revolución del servicio. Legis.
Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. (2009). Ciclo de Servicio. https://sptf.info/images/ciclo_de_servicio.pdf
Crosby, P. (1998). La Calidad No Cuesta. Compañía Editorial Continental.
Duxbury, L. (2003). Management of people in the 21st Century: Best practices. FLACSO.
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Ecuador. Universidad Metropolitana. (2018). Informe de Acción Afirmativa P43. UMET.
Ecuador. Universidad Metropolitana. (2019). Informe de Rendición de Cuentas del año 2018. UMET.
Pérez Torres, V. C. (2006). Calidad Total en la atención al cliente. Pautas para garantizar la excelencia en el servicio. Ideas propias.
Prieto, J. E. (2014). Gerencia del Servicio. La clave para ganar todos. ECOE.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Andrés Santiago Toledo Andrade, Maryorie Nataly Varela Vielma, Pedro Manuel Cabeza García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.