Espacio Angolano para la Cooperación Interuniversitaria
DOI:
https://doi.org/10.62452/84mp1q44Palabras clave:
Universidad, cooperación interuniversitaria, redes universitarias, redes de cooperación, Espacio Angoleño para la Cooperación InteruniversitariaResumen
El subsistema de Educación Superior en Angola está experimentando actualmente una nueva etapa de cambios considerables, que tiende a ubicarlo en el lugar que el país y los tiempos modernos exigen. El trabajo señala la relevancia de la cooperación interuniversitaria y propone las bases teóricas y contextuales para la creación del Espacio Angoleño para la Cooperación Interuniversitaria (EACIU), con el objetivo de estimular el intercambio científico y tecnológico entre universidades y otras instituciones públicas de educación superior en el Subsistema de Educación Superior de Angola. Basado en un enfoque básicamente bibliográfico, y de acuerdo con el objetivo del trabajo, se propone un modelo teórico para el diseño de un Espacio Angoleño para la Cooperación Interuniversitaria.
Descargas
Referencias
Angola. Secretaria de Estado para o Ensino Superior. (2006). Plano de implementação das linhas mestras para a melhoria da gestão do subsistema do ensino superior. SEES.
De Sousa Santos, B. (2006). La Universidad en el Siglo XXI: Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad. Fondo Editorial Casa de Las Américas.
Espinoza, E., & Tinoco, W. (2016). Retos para la construcción de la sociedad del aprendizaje en la universidad ecuatoriana. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 4(2), 60-67.
Espinoza, E., Ley, N., & Guamán, V. (2020). Aprendizaje cooperativo y la Web 2.0. Universidad Técnica de Machala. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E25), 520-538.
Loyo, A. (2001). Educación y nuevas tecnologías de la comunicación. En, J. D. Michelini y Wester, J. H., Tecnociencia y educación integral. (pp. 161-180). ICALA.
Mota, T. (1999). Interacção universidade-empresa na sociedade do conhecimento: reflexões e realidade. Ci. Inf., 28(1), 79-86.
Pallán, C. (1998). Las posibilidades de la Educación Superior desde las perspectivas de las Redes Universitarias. Educación Global. Asociación Mexicana para la Educación Internacional, 2, 21-27.
Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo e funcional para as I + D. Revista Redes, 7(15), 97-111-.
Silvio, J. (1996). Introducción a la Gestión de Redes Académicas en América Latina. Revista IGLU, 10.
Tatto, L. (2005). Institucionalização, estrutura e comportamento das universidades publicas estaduais paranaenses. (Tese doutorado). Universidade Federal Santa Catarina.
Tatto, L. (2006). Um Modelo de Cooperação Interuniversitária para o Sistema de Ensino Superior Público Estadual Paranaense. 6to Colóquio internacional sobre gestão universitária na América do Sul. Blumenau, Brazil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yohandra Rad Camayd, Horacio Salvado Hernández (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.