Geogebra as a resource for the teaching of mathematics: case of the Kennedy Educational Unit
DOI:
https://doi.org/10.62452/5518z767Keywords:
GeoGebra, teaching, methodological strategy, mathematics, innovation, digital toolsAbstract
En la Unidad Educativa “Kennedy”, ubicada en la provincia de Azuay, cantón Cuenca, pese a tener las aulas equipadas acorde para la enseñanza, se observa la problemática de la falta de uso de estrategias didácticas específicas, como el uso de un software educativo, para desarrollar las destrezas y habilidades matemáticas. Determinar el nivel de conocimiento docente sobre el uso del software GeoGebra, como herramienta didáctica para el fortalecimiento cognitivo, para aplicarlo en el área de matemáticas en los estudiantes de los Segundos Años de Educación Básica. Al ser una investigación no experimental, el método utilizado fue la observación, manejando como técnica el uso de encuestas y como instrumento de recolección de la información un cuestionario. La población de estudio fue de 28 docentes de Educación General Básica y 4 docentes del área de matemática de la Unidad Educativa Kennedy, con la intención de distinguir el nivel de conocimiento sobre el uso del software GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas. Los resultados demostraron que, se debe organizar talleres de formación para profesores sobre cómo utilizar GeoGebra como herramienta didáctica eficaz. Estos talleres cubrirán desde los conceptos básicos del Sofware hasta aplicaciones más avanzadas adecuadas para el nivel docente. Proporcionando ejemplos de cómo se puede integrar en varias materias y conceptos matemáticos en el plan de estudios. En la Unidad Educativa Kennedy se observó que, GeoGebra proporciona una plataforma para que los estudiantes resuelvan problemas matemáticos de forma interactiva. Pueden utilizar las herramientas de GeoGebra para modelar situaciones, realizar cálculos y analizar resultados. Promueve el desarrollo de habilidades para resolver problemas y la capacidad de hacer conexiones entre diferentes conceptos matemáticos.
Downloads
References
Álvarez-Matute, J. F., Garcia-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). GeoGebra como estrategia de enseñanza de la Matemática. Episteme Koinonia, 3(6), 211–230.
Barrera-Rea, E., García-Herrera, D., Mena-Clerque, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Estrategias tecnológicas para fomentar la lectura en niños de 5 a 7 años. Cienciometría, 6(1), 464-484.
Bindé, J. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
El Universo. (2019). Ecuador reprobó en Matemáticas en evaluación internacional. https://www.eluniverso.com/guayaquil/2019/02/26/nota/7207946/matematicas-no-se-paso-prueba/
Gómez-Rosales, M., & Mireles-Medina, A. (2019). Cálculo mental como estrategia para el aprendizaje de los contenidos matemáticos en la educación primaria Mental calculation as a strategy for learning mathematical contents in primary education. Revista de Ciencias de La Educación, 3(10), 8–19.
Illescas-Cárdenas, R., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. Cienciamatria, 6(1), 533-552.
Jiménez García, J. G., & Jiménez Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 4(7).
Martínez Díaz, E. X. (2023). Estrategias lúdicas y su incidencia en el aprendizaje en el área de matemáticas en estudiantes de la UE. Océano Pacífico, Pangua–Cotopaxi. 2022. (Trabajo de Integración curricular). Universidad Técnica de Babahoyo.
Plaza Sarmiento, P. J., & Moncayo Toledo, C. (2022). GeoGebra aplicado como estrategia metodológica en el área de Matemática. Polo Del Conocimiento, 7(8), 2608–2631.
Romero Moya, M. F. (2019). Guia Didactica de Juegos Interactivos para desarrollar el Calculo Mental en Educación Básica Media. (Tesis de maestría). Universidad Israel.
Saavedra, J. C. (2020). Geogebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. Mamakuna, 14, 70–81.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 María José Sarmiento-Segovia, Santiago Arturo Moscoso-Bernal1 Moscoso-Bernal (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), agree to the following terms:
1. Copyright
Authors retain unrestricted copyright to their work. Authors grant the journal the right of first publication. To this end, they assign the journal non-exclusive exploitation rights (reproduction, distribution, public communication, and transformation). Authors may enter into additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal, provided that acknowledgment of its initial publication in this journal is given.
© The authors.
2. License
The articles are published in the journal under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0). The terms can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
This license allows:
- Sharing: Copying and redistributing the material in any medium or format.
- Adapting: Remixing, transforming, and building upon the material.
Under the following terms:
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if any changes were made. You may do this in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses or sponsors your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- ShareAlike: If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your creation under the same license as the original work.
There are no additional restrictions. You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.