Padlet: Herramienta tecnológica para el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Enfermería Clínica Quirúrgica
DOI:
https://doi.org/10.62452/tfqqqv61Palabras clave:
Proceso enseñanza aprendizaje, herramienta tecnológica, enfermeríaResumen
El proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) es integral y complejo, orientado al desarrollo de habilidades y destrezas. Está direccionado por programas de asignaturas, con objetivos, métodos y estrategias atractivas que faciliten el aprendizaje. Los dos actores fundamentales del PEA: el estudiante y docente; juegan un papel importante en la construcción de conocimientos y desarrollo del pensamiento crítico. La enseñanza ha estado basada en métodos tradicionales, sin embargo, las nuevas corrientes pedagógicas han demostrado que el estudiante tiene función dinámica e interactiva. El uso de las (TIC) y las (TAC), mediante la implementación de herramientas en el ámbito educativo ha sido relevante. En el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano se ha empleado la herramienta Padlet en diversas asignaturas, particularmente en la de Enfermería Clínica Quirúrgica, como estrategia para mejorar el PEA. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con el objetivo de evaluar el impacto de la herramienta Padlet en el PEA de la asignatura Enfermería Clínica Quirúrgica, con una muestra de 50 estudiantes. Ellos manifestaron satisfacción al uso frecuente de la herramienta, les facilitó el trabajo colaborativo, análisis de casos y retención de conocimientos. Se concluyó que el uso del Padlet mejoro significativamente el PEA en la asignatura.
Descargas
Referencias
Andrey Bernate, J. A., & Vargas Guativa, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/
Carhuas Malpartida, A. D. (2024). El PADLET en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del área de educación para el trabajo del L.I.I.P “EL AMAUTA” de Cerro de Pasco—2021. (Tesis de grado). Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
De la Torre Navarro, L. M., & Domínguez Gómez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 4(1), 83-92. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000100008
Delgado-Ramírez, J. C., Chamba-Gomez, F. D., Cuenca-Masache, D. T., & Ancajima-Mena, S. D. (2022). Padlet como Herramienta de Difusión Digital en la Investigación Formativa de Estudiantes Universitarios. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2), 63-72. https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.294
Hordatt Gentles, C., & Haynes Brown, T. (2021). Latin American and Caribbean teachers¿ transition to online teaching during the COVID-19 pandemic: Challenges, changes and lessons learned. Pixel-Bit, 61, 131-164. https://doi.org/10.12795/pixelbit.88054
Jiménez González, A., & Robles Zepeda, F. J. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. EDUCATECONCIENCIA, 9(10), 106–113. https://doi.org/10.58299/edu.v9i10.218
Mina, A., Guevara, M., Intriago, C., & Ponce, Y. (2023). Herramientas tecnológicas aplicadas en tiempos de Postpandemia para la formación de los estudiantes del Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 314-326. https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/520
Navarrete Enríquez, R., Remache Cachimuel, J., & Reyes, V. M. (2024). Uso de herramientas digitales y rendimiento académico en estudiantes de enfermería: Un estudio de caso en un Instituto Tecnológico. Prohominum, 6(2). https://doi.org/10.47606
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Irina García-Martínez, Pamela Kasandra Vecilla-Nicola, Gilberto Suárez-Suárez, Kety Bernardes-Carballo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.