Comercialización de los servicios de la academia de Idiomas Buckingham English Center de Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.62452/1221fr54Palabras clave:
Enseñanza Aprendizaje del inglés, estrategia comercializadora, certificaciones CambridgeResumen
El objetivo de este trabajo es determinar las variables principales que influyen en el entorno de la Academia de Idiomas Buckingham English Center de Guayaquil. Para este empeño se utilizaron herramientas prospectivas para la determinación de las estratégicas de comercialización. Como resultado, las acciones implementadas en la estrategia comercializadora permiten el análisis de las vías que poseen las academias de idiomas ecuatorianas en el desarrollo de su gestión empresarial, mediante la promoción de servicios de capacitación y certificación en el mercado de la enseñanza de idiomas con jóvenes y adultos.
Descargas
Referencias
Cabero Almenara, J., & Barroso Osuna, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(2), 25–38.
Chacón, R. M., &Pellegrini, N. C. (2017). El paradigma de la sostenibilidad, un enfoque educativo. Ágora De Heterodoxias, 3(1), 66-83.
Chinchilla-Castillo, A. (2016). Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia. Ágora De Heterodoxias, 2(1), 104-121.
Díaz, A., & Matamoros, I. (2013). El análisis DAFO y los objetivos estratégicos. Contribuciones a la economía. https://www.eumed.net/ce/2011a/domh.htm
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Deasarrollo. (2017). Plan Nacional de desarrollo 2017 2021 Toda una vida. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20Toda%20Una%20Vida%202017%20-%202021.pdf
Evans, M. (2005). La importancia del idioma inglés como nexo entre culturas. Consensus, 9(10).
García Abreu, L., & Fernández García, S. (2009). Procedimiento de aplicación del trabajo cretivo en grupo de expertos. Enegética, 29(2), 46-50.
Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. Marcombo.
Hagen, S., & Azar, B. (2006). Understanding und using English grammar. Prentice Hall.
Peralta, M., Bello, D., & Hernández, X. (2018). Diagnóstico a través de un sistema de control de procesos aplicado a un laboratorio de calidad en alimentos. Ciencia Administrativa, 4(1), 229-242.
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2010). Definición de comercialización - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. https://definicion.de/comercializacion/
Phillipson, R. (2002). Lenguas internacionales y derechos humanos internacionales. Esperanto, 37.
Power, C. (2005). Not the Queen ´s English. Cambridge University Press.
Soler González, R. H., Andrade Merino, R., & Oñate Andino, A. (2016). Competencia en la incertidumbre: estudio de caso en docentes de la Facultad de Administración de Empresa. Revista Electrónica. Actualidades Investigativas en Educación", 16(2),1-24.
Villavicencio-Aguilar, C. E., Fernández-Espinosa, C. E., & Jiménez-Idrovo, I. V. (2018). Construcción de la identidad con base en el lenguaje. Ágora De Heterodoxias, 4(1), 25-42.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dailit González-Capote, Josué Reinaldo Bonilla-Tenesaca, Rafael Humberto Soler-González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.