Algunas reflexiones en torno al impacto social del desarrollo científico-tecnológico en la enseñanza del inglés en la universidad cubana actual
DOI:
https://doi.org/10.62452/qxp8fq37Palabras clave:
Impacto social, desarrollo científico-tecnológico, enseñanza, inglésResumen
El progreso del avance científico-técnico constituye uno de los factores más influyentes en la sociedad contemporánea, su uso adecuado tributa al desarrollo de los sistemas de aprendizaje acordes con las necesidades educativas de los educandos pues la educación, por su propia esencia constituye un proceso social. En este contexto, es ineludible proyectos que integren la lengua inglesa como instrumento de comunicación, así como, el uso adecuado de las tecnologías como acceso y procesamiento de la información. Este trabajo tiene como objetivo valorar el impacto social del desarrollo científico-tecnológico en la enseñanza del inglés en la universidad cubana actual.
Descargas
Referencias
Ayala Héctor, Y. (2017). Impacto social de las TICs en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Didáctica de las Lenguas Extranjeras. http://www.didacticale.unlu.edu.ar/sites/www.didacticale.unlu.edu.ar/files/site/ARTICLE%20cubana.pdf
López de la Madrid, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura, 7(7), 63-81.
Núñez, J. (2010). Universidad, conocimiento e innovación. Editorial Universidad de La Habana.
Rodríguez, R. (2000). Introducción a la informática educativa. Editorial Pueblo y Educación.
Salaberry, M. R. (1996). A theoretical foundation for the development of pedagogical tasks in computer mediated communication. CALICO Journal, 14(1), 5-34.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yaneidys Maya Rosell (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.