La evaluación como proceso en la universidad del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.62452/eqmt2e88Palabras clave:
Cultura de evaluación, multicultural, modelos de evaluaciónResumen
El artículo analiza la importancia de la formación de una cultura evaluativa en los estudiantes más allá de los modelos de evaluación para el logro de la excelencia educativa, como respuesta a los nuevos retos de la educación superior contemporánea. La investigación se sustenta en el análisis de estas complejidades socioculturales que hoy se encuentran en las instituciones de educación superior y que constituyen una necesidad de investigar y reflexionar para el logro de los objetivos propuestos en la evaluación como la expresión objetiva en la titulación de cada egresado.
Descargas
Referencias
Brown, S., & Glasner, Á. (2007). Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Ediciones Narcea.
Casanova, M. A. (2009). Manual de Evaluación Educativa. La Muralla.
Flórez Ochoa R. (1999). Evaluación Pedagogía y Cognición. McGraw-Hill.
La Francesco, G. M. (2004). La Evaluación Integral y del Aprendizaje. Fundamentos y Estrategias. Edit. Magisterio.
Pimienta, J. H. (2008). Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Pearson Educación.
San Martín, N. (2010). 10 ideas clave. Evaluar para Aprender. Grao.
Tobón, S. (2006). Formación Basada en Competencias. Pensamiento Complejo, Diseño Curricular y Didáctica. Ediciones Eco.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.