Determinación de la factibilidad del uso de espectrometría portátil para el control de calidad en materias primas utilizadas en panaderías y pastelerías en la ciudad de Machala, Ecuado
DOI:
https://doi.org/10.62452/jmeevb74Palabras clave:
Control de calidad, factibilidad, inversión, espectrometría portátilResumen
En el Ecuador las industrias panaderas y pasteleras desconocen el uso de medios adecuados para el control de la calidad de las materias primas utilizadas, entre ellas está la leche, queso y el huevo de gallina, los cuales en muchos de los casos llegan luego de haber sido almacenados por mucho tiempo, pudiendo afectar la elaboración del producto final e incluso llegar a causar algún daño en la salud de la población, por esta razón el objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad en la inversión de la tecnología de espectrometría portátil NIR como una alternativa a la instrumentación de sobremesa, en las panaderías de la ciudad de Machala, para el control de calidad en la materia prima necesaria para la elaboración principalmente del pan, el trabajo fue desarrollado en 2 momentos secuenciales en el tiempo, el primer momento estuvo centrado en el diagnóstico del uso de tecnologías en la producción de panaderías y pastelerías, el segundo momento consistió en la evaluación de la viabilidad económica para el uso de tecnología como instrumento de control de calidad en negocios de panadería y pastelería, los resultados revelaron que en la actualidad los panificadores experimentan un pérdida en el proceso de producción de aproximadamente 106.80 dólares anuales por la práctica de métodos empíricos en el control de calidad, principalmente en queso, leche y huevos, además fue posible demostrar la factibilidad en la inversión dicha tecnología frente a las pérdidas experimentadas.
Descargas
Referencias
Aguaza, B. O. (2012). Análisis Coste-Beneficio. eXtoikos, (5), 147–149. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5583839
Aponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia Y Poder Aéreo, 12(1), 144–155. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223218
Castillo, R. S., & Ródenas, J. B. (2018). Análisis de las alteraciones de la cáscara del huevo de gallina. Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., (10), 137–147. Recuperado de http://revistas.ucv.es/index.php/Nereis/article/view/388
Dos Santos, C. A. T., Lopo, M., Páscoa, R. N., & Lopes, J. A. (2013). A review on the applications of portable near-infrared spectrometers in the agro-food industry. Applied Spectroscopy, 67(11), 1215–1233. Recuperado de https://www.osapublishing.org/abstract.cfm?uri=as-67-11-1215
Du, C.J., Cheng, Q., & Sun, D.W. (2012). Computer Vision Technology in the Food and Beverage Industries. Sawston: Woodhead Publishing.
González-Martín, M. I., et al. (2011). Prediction of sensory attributes of cheese by near-infrared spectroscopy. Food Chemistry, 127(1), 256–263. Recuperado de http://agris.fao.org/agris-search/search.do;jsessionid=A56B7AB03BC8516330D460D8FF4D3658?request_locale=fr&recordID=US201301945808&query=&sourceQuery=&sortField=&sortOrder=&agrovocString=&advQuery=¢erString=&enableField=
Jones, C., Finkler, S. A., & Kovner, C. T. (2012). Financial Management for Nurse Managers and Executives. Philadelphia: Saunders.
Karoui, R., Kemps, B., Bamelis, F., De Ketelaere, B., Decuypere, E., & De Baerdemaeker, J. (2006). Methods to evaluate egg freshness in research and industry: A review. European Food Research and Technology = Zeitschrift Fur Lebensmittel-Untersuchung Und -Forschung. A, 222(5), 727–732.
Mete, M. R. (2014). Valor Actual Neto y Tasa de Retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión Cultural Y Científica de La Universidad La Salle En Bolivia, 7, 67. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2014000100006&script=sci_arttext&tlng=es
Nashat, S., & Abdullah, M. Z. (2016). Chapter 21 - Quality Evaluation of Bakery Products. In D.-W. Sun (Ed.), Computer Vision Technology for Food Quality Evaluation (Second Edition) (pp. 525–589). San Diego: Academic Press.
Silversides, F. G., & Scott, T. A. (2001). Effect of storage and layer age on quality of eggs from two lines of hens. Poultry Science, 80(8), 1240–1245. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11495479
Stark, R., & Bainbridge, W. S. (1996). A theory of religion. London: Rutgers Univ Pr.
Sun, D.W. (2016). Computer Vision Technology for Food Quality Evaluation. San Diego: Academic Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Víctor Javier Garzón Montealegre, Iván Ramírez-Morales, Julián Coronel-Reyes, Bladimir Homero Serrano Rugel (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.