Transformación digital y su impacto en los controles internos de las organizaciones no gubernamentales
DOI:
https://doi.org/10.62452/vsa6c263Palabras clave:
Digitalización, control, automatización, proceso, tecnologíaResumen
La digitalización contable es un factor importante en la optimización de procesos operativos y financieros, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia. Considerando esto, el objetivo de este trabajo es diseñar buenas prácticas de digitalización contable que aporten a la optimización de controles internos. Se utilizó un diseño no experimental con un enfoque metodológico mixto, aplicando encuestas a un conjunto representativo de ONG de Quito, Ecuador. Los resultados evidencian una adopción parcial de tecnologías contables, enfrentándose a desafíos como limitaciones presupuestarias, resistencia al cambio y deficiencias en capacitación al personal. A pesar de los avances hacia la automatización, la efectividad de los controles internos es percibida como moderada, debido a la falta de evaluaciones regulares y políticas de prevención. Se concluye que es necesario fortalecer la infraestructura tecnológica, promover la capacitación continua y mejorar los mecanismos de supervisión para maximizar el impacto de la digitalización en la toma de decisiones estratégicas.
Descargas
Referencias
Acosta Benítez, W. R., Gamarra Cardozo, M. D. J., & Villalba Chamorro, A. A. (2024). Adaptación de los contadores a la evolución de las herramientas contables en la era digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5331-5350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11740
Chan, M., Martínez, G., & Tosca, S. (2021). El Contador Público en la era digital. Revista de Investigación Académica sin Frontera, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.424
Chitacapa-Orellana, M., Dominguez-Tenemaza, C., Andrade Pesantez, D. (2024). Sistema de control interno en las empresas comerciales de Cuenca - Ecuador. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 559-577. www.doi.org/10.36390/telos262.22
Coronel, J., & Pilco, C. (2024). El control interno y su incidencia en la toma de decisiones de la cooperativa de Transportes Patria, período 2022. El control interno y su incidencia en la toma de decisiones de la cooperativa de Transportes Patria, período 2022. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo.
Cortes Arce, Y. R., Macías Lara, R. A., & Rodríguez Vizuete, J. D. (2023). La automatización y su impacto en el empleo del área contable Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/103
De León Nazareno, D. (2023). Digitization, digitalización y transformación digital: conceptos clave para la práctica empresarial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(10), 44-68. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1424
Ecuador. Ministerio de Gobierno. (2023). Sistema unificado de información de las organizaciones sociales. https://sociedadcivil.gob.ec/portal
Gortaire, B., Matute, A., Romero, V., y Tinajero, J. (2022). La situación del tercer sector en Ecuador: supervivencia de las ONG en un entorno adverso. ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales, 25. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5094
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V.
Ocampo, A. (2023). Efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero del Ecuador. Ciencia y Educación, 4(11), 42- 52. https://doi.org/10.5281/zenodo.10212374
Pacheco Barreto, D. F. (2023). Control interno y la gestión administrativa. Una revisión sistemática del 2020 al 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6697-6712. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4918
Toledo Castillo, N., Peñafiel Moncayo, I., Torres Guamán, L., & Guamán Zuñiga, R. (2025). El control interno en la gestión empresarial. Polo del Conocimiento, 10(1), 1363-1377. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8757
Tribunal de Cuentas Europeo. (2024). El registro de transparencia de la UE. El registro de transparencia de la UE. https://www.eca.europa.eu/ECAPublications/SR-2024-05/SR-2024-05_ES.pdf
Urquizo Córdova, Ángel P., & Albán Vallejo, V. M. (2024). La Transformación Digital en la Profesión Contable y los Desafíos y Oportunidades que Presenta: Una Revisión Sistemática. Dominio De Las Ciencias, 10(4), 1076–1107. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4111
Yoza-Rodríguez, N. R., & Andrade-Delgado, abian A. (2024). Control interno y su impacto en la toma de decisiones de la empresa audicontables GFC. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 8(15), 454–476. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/519
Zambrano-Cedeño, J., Concha-Ramírez, J., Zambrano Cedeño, J., & López Pérez, P. (2021). Análisis de la gestión administrativa y su impacto en la rentabilidad de la empresa pinturas Mundocolor, del cantón Santo Domingo. Polo del Conocimiento, 6(4), 763-780. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2607
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edgar Esteban Vélez-Inga, Azucena de las Mercedes Torres-Negrete, Tania Maricela Villarreal-Chérrez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.