El conocimiento y la innovación como ente dinamizador del desarrollo local. El estado del arte
DOI:
https://doi.org/10.62452/ch2j9r97Palabras clave:
Conocimiento, innovación, desarrollo localResumen
El presente trabajo pretende dar una visión desde el estado del arte de la dinamización que puede emprender la gestión del conocimiento y la innovación en el desarrollo local, teniendo en cuenta que la gestión del conocimiento es un proceso que ayuda a las organizaciones a encontrar, seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información y la experiencia necesarias para desarrollar actividades tales como el aprendizaje dinámico, la solución de problemas, la planeación estratégica y la toma de decisión en los problemas estratégicos de los territorios en función de su desarrollo.
Descargas
Referencias
Arceo, E. (2009). Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación. Los condicionantes de la crisis en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Lage, A. (2006). La economía del conocimiento y el socialismo. La economía del conocimiento y el socialismo. Recuperado de http://www.areitodigital.net/LAGE.AGUSTIN.economiacubana.II.OTO-INV.05.htm
Michael, G. (1994). The Dynamics of Science and Research. Londres: SAGE.
Nonaka, I. (2003). La Empresa creadora de conocimeinto. Harvard Business Review. Barcelona: Deusto.
Núñez Jover, J. (2010). Indicadores y relevancia social del conocimiento. Primer Taller de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación Ciudadana. La Habana.
Savege, C. (1991). The international trade show for Digital Equipment Corporation. Boston: Digital Equipment Corporation.
Vásquez Rizo, F. E. (2010). Modelo de gestión del conocimiento para medir la capacidad productiva en grupos de investigación. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 21(41), 101-125. Recuperado de http://revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_41/documentos/Vasquez%20_Rizo.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Yusniel Tartabull Contreras, Niurka García Maró (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.