El turismo ecuatoriano como una actividad enriquecedora para una cultura de paz
DOI:
https://doi.org/10.62452/nvshrp38Palabras clave:
Turismo, cultura de paz, actividad enriquecedoraResumen
En el artículo se reflexiona sobre la gestión turística ecuatoriana en el contexto latinoamericano, teniendo en cuenta su latitud geográfica y cultura. De esta forma se toma en consideración la actividad turística que se desarrolla en el Ecuador concatenada con una cultura de paz debido al intercambio cultural, por cuanto el turismo lo desarrollan las naciones para los ciudadanos y ciudadanas que como personas constituyen los actores humanos. Sin dejar de considerar la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Descargas
Referencias
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República de Ecuador. Quito: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Ministerio del Turismo. (2014). Congreso Nacional. Ley de Turismo. Última modificación. Quito: MINTUR.
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021. Quito: SENPLADES.
García Codrón, L. (2016). Informe anual. Madrid: Fundación Europa Mundo.
Loor Bravo, L., Alonso Alemán, A., Pérez Pérez, M. (2018). La actividad turística en el ecuador: ¿turismo consciente o turismo tradicional? ECA Sinergia, 9(1). Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/1195
Medina, J. (2018). El ecoturismo en Ecuador: Actualidad y perspectivas de desarrollo. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2018/ecoturismo-ecuador.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). La ONU y el estado de derecho. Recuperado de https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-educational-scientific-and-cultural-organization/
Organización de Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. New York: ONU.
Rendón, A. (2000). Pedagía para la Paz. Bogotá: Magisterio.Organización Mundial de Turismo. (2017). El turismo internacional hacia otro año de crecimiento. Recuperado de http://media.unwto.org/es/press-release/2017-11-07/el-turismo-internacional-hacia-otro-ano-de-crecimiento
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alicia Ramírez de Castillo, Fernando José Castillo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.