Justicia y derecho desde la perspectiva filosófica del orden social y cultura jurídica
DOI:
https://doi.org/10.62452/a45fnk24Palabras clave:
Justicia, derecho, orden social, cultura jurídicaResumen
El presente trabajo analiza desde la perspectiva filosófica y jurídica, un concepto sustancial para la comprensión del derecho como categoría política y social, este es la justicia, bajo el entendido de la legalidad, como el riguroso apego a la ley, la imparcial y correcta aplicación e interpretación del derecho positivo. Se examina bajo el presupuesto de que es precisa la promoción de la cultura jurídica como elemento que permite que la justicia irradie hacia cada ciudadano en particular y hacia el orden social en general como contribución al proceso de formación y preparación de la sociedad y asimismo para conformar una triada con el concepto de legalidad.
Descargas
Referencias
Bobbio, N. (2005). Derecho y Democracia.Camerino: Universidad de Camerino.
Habermas, J. (1993). Factibilidad y Validez. Madrid: Tecnos.
Kelsen, H. (2008). La Paz por Medio del Derecho. Madrid Trotta.
Laborde, R. N. (2010). Introducción general al Derecho. Bogotá: Fundación Fondo de Publicaciones.
Olea, F. J. (2005). Derecho Romano I. México: IURE editores.
Pabón, A. (1999). Diálogo de Platón. Buenos Aires: Arte.
Platón. (2009). La República. Madrid: Akal.
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.
Saul, M. (2005). República. Madrid: Gredos.
Tomas, W. (1983). Esferas de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres, G. C. (2014). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta .
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alizia Agnelli Faggioli, Belkis Alida García, Yisel Muñoz Alfonso (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.