Principios, leyes y categoría de la pedagogía
DOI:
https://doi.org/10.62452/wq9ydf05Palabras clave:
Pedagogía, educación, aprendizaje, enseñanza, ley, principiosResumen
En el artículo se analiza la importancia de la pedagogía como ciencia para el estudio de la educación del ser humano y su transformación. Mediante la aplicación de una guía de observación a la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte se llegó a la conclusión que la pedagogía es la base fundamental e indispensable para una educación de calidad y de productividad. Los principios mencionan la forma de educar al estudiante, las categorías el modo de enseñar y las leyes la interacción con el entorno educacional. Se concluye que los docentes deben tomar conciencia si la forma de enseñanza utilizada es la adecuada según las características de los estudiantes; y el personal administrativo, como centro de mediación, si la planificación propuesta por el docente es cumplida de una manera eficaz.
Descargas
Referencias
Addine Fernández, F., et al. (2007). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Addine Fernández, F.,González Soca, A. M., & Recarey Fernández, S.C. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En, G. Batista, Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.
Küper, W. (2002). Pedagogía general. Quito: Abya Yala.
Labarrere Reyes, G., & Valdivia Pairol, G. (1988). Pedagogía . La Habana: Pueblo y Educación.
Lemus, L. (1969). Pedagogía: temas fundamentales. Buenos Aire: Kapelusz.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Gilson Cabrera Carchi, Jonathan García Sellan, Michelle Arizaga Suárez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.