Experiencias de Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras en contextos multiculturales y multilingües
DOI:
https://doi.org/10.62452/nrzb5e35Palabras clave:
Multiculturalidad, multilingüismo, enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, experiencia, contextos de aprendizaje, análisis comparativoResumen
El trabajo titulado Experiencias de aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras en contextos multiculturales y multilingües recoge reflexiones acerca de la experiencia vivida por la autora como aprendiz de lenguas extranjeras primero y luego enseñando las mismas en contextos tanto monolingües como multiculturales y multilingües. El método utilizado por la autora es el histórico lógico dentro de la educación comparada para analizar el comportamiento del fenómeno objeto de estudio y argumentar su proposición, apoyada de los puntos de vista teóricos para establecer sus puntos de vista acerca de las ventajas de estudiar la lengua en el contexto sociocultural de la lengua objeto de aprendizaje y de enseñanza, las desventajas de aprender y enseñar lenguas en contextos alejados de la cultura de la lengua que se enseña y aprende. Estas reflexiones tienen como objetivo hacer un llamado a apoyar proyectos de formación en lenguas en contextos propios de la lengua que se enseña y aprende, bajo modalidades que interesen a las instituciones educativas en la internacionalización de programas multiculturales y multilingües.
Descargas
Referencias
Arocena, E., et. al. (2015) Teachers’ beliefs in multilingual education in the Basque country and in Friesland Journal of Immersion and Content-Based Language Education. Retrieved from https://culturacientifica.com/2017/12/08/la-ensenanza-multilingue-las-lenguas
Byram M. (1997). Developing the Intercultural Dimension in Language Teaching. A Practical Introduction for Teachers. Bella GRIBKOVA and Hugh STARKEY. Retrieved from http://lrc.cornell.edu/rs/roms/507sp/ExtraReadings/Section0/uploads/File1235272745204/InterculturalDimensionByram.pdf
Krashen, S. (1985). The imput hypothesis: Issues and implications”. California: Laredo Publishing Co.
Krashen, S. (1987). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Hertforshire: Prentice Hall International.
Quicios, M. P.. (2006). Multiculturalidad e interculturalidad. En Estrategias de formación en el siglo XXI: life long learning. In, E., López-Barajas Zayas. (415-432). Barcelona: Ariel.
Schumann, J. H. (1978). The Pidgination Process: A Model for Second Language Acquisition. Rowley: Newbury House.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Maritza Arcia Chávez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.