El aprendizaje cooperativo y su relación con los factores del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.62452/av8my871Palabras clave:
Aprendizaje cooperativo, factores, proceso de enseñanzaResumen
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y los factores del proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Cultura Física en la Universidad Central del Ecuador, periodo académico 2021-2022. Las dimensiones consideradas en la variable aprendizaje cooperativo son: elementos básicos y técnicas, mientras que en la variable factores del proceso de enseñanza-aprendizaje se consideran: factores cognitivos, afectivos y sociales. La investigación es de carácter descriptivo – correlacional. Se aplicó una encuesta a 133 estudiantes divididos proporcionalmente según el semestre. Los resultados determinan que existe una correlación positiva alta entre de la variable independiente sobre la variable dependiente, entonces se concluye que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador que existe una relación entre el aprendizaje cooperativo y los factores del proceso de enseñanza aprendizaje que favorecen el desarrollo del conocimiento, promueve las relaciones interpersonales, fortalecer las habilidades intrapersonales, necesarias para obtener un aprendizaje significativo y excluir la educación con fondos tradicionales.
Descargas
Referencias
Azorín, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40 (161), 273-296.
Bermejo Díaz, J. M., Pulido Salas, D., Galmés Panadés, A. M., Serra Payeras, P., Vidal Conti, J., & Ponseti Verdaguer, F. J. (2021). Educación física y universidad: Evaluación de una experiencia docente a través del aprendizaje cooperativo (Physical Education and university: Evaluation of a teaching experience through cooperative learning). Retos, 39, 90–97.
Bustamante, J. (2017). El aprendizaje cooperativo: Una competencia imprescindible en Educación Superior. Educación Superior, 2(1).
Curiel, L., Ojalvo, V., & Cortizas, Y. (2018). La educación socio-afectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 37(3).
De la Torre, L. & Domínguez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista cubana de Informática Médica, 4(1), 83-92.
Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246.
García, R., Traver, J. A., & Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. CCS.
Herrera, E., Medina, A., & Naranjo, G. (2010). Tutoría de la Investigación Científica. Gráficas Corona.
Marqués, P. (2001). El aprendizaje: requisitos y factores. Operaciones cognitivas. Roles de los estudiantes. http://peremarques.net/actodidaprende3.htm
Méndez, E., Páez, A., & Méndez, B. (2018). Procesos de enseñanza-aprendizaje cooperativos que aplican los docentes universitarios. Conrado, 14(63), 319-327.
Perazas Zamora, C., Gil López, Y., Pardo García, Y., & Soler Cruz, L. (2017). Caracterización de los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(1), 4-11.
Pliego, N. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Revista educativa Digital, 8, 63-76.
Vivero-Cedeño, N., Toala-Alarcón, M., & Macías-Loor, M. (2018). El aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura del idioma académico inglés como lengua extranjera. Polo del conocimiento, 3(12), 160-175.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Víctor Andrés Goñi-Saldaña, Nataly Andrea Cáceres-Santacruz, Rafael Cáceres-Santacruz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.