Análisis estratégico con enfoque prospectivo de la Corporación Genpharma
DOI:
https://doi.org/10.62452/8gt4zr88Palabras clave:
Análisis estratégico, prospectiva, proyección estratégicaResumen
El trabajo tiene como objetivo analizar estratégicamente con enfoque prospectivo las posibilidades de la Corporación Genpharma, a través de un método de expertos, utilizando herramientas prospectivas, para lograr proyectar la situación actual con sus variables y actores principales para concluir en el escenario óptimo que propicie una mejor toma de decisiones y la activación de los actores sociales implícitos en esta tarea. Se presenta el estado del arte relacionado con las observaciones teóricas del análisis estratégico; el enfoque prospectivo y sus principales regularidades y particularidades, así como las metodologías más difundidas en el mundo. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos; unidos a la revisión documental y el empleo de herramientas, como la caja de Godet de prospectiva y los análisis estratégicos del entorno con la matriz DAFO. Todos permitieron concluir sobre las hipótesis estratégicas de la empresa objeto de estudio.
Descargas
Referencias
Berger, G. (1967). Etapes de la prospective. PUF.
García Abreu, L., & Fernández García, S. (2009). Procedimiento de aplicación del trabajo cretivo en grupo de expertos. Enegética, 29(2), 46-50.
Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR.
Godet, M. (2019). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia.
Jorge, A., & Monedero, C. (2016). La prospectiva estratégica como herramienta para impulsar la gestión local hacia el desarrollo sustentable. Municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela. Terra, 32(51).
Jouvenel, H. (1993). Sur la méthode prospective: un bref guide méthodologique. Futuribles.
Mera Rodíguez, C. (2014). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del futuro. Análisis, 46(84), 89-104 .
Mojíca, F. J. (2008). Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica. Universidad Externado de Colombia.
Schwartz, P. (1991). The art of the long view. Doubleday.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Narda Navarro-Mosquera, Dailit González-Capote, Rafael Humberto Soler-González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.