La paz valor esencial y el derecho al ambiente. Contribución para el Buen Vivir en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/y3gdk844Palabras clave:
Paz, derecho al ambiente, Buen VivirResumen
En el artículo se realiza una reflexión sobre la paz y el derecho al ambiente a partir del marco legal constitucional que garantiza el derecho a vivir en un ambiente sano. Todo lo cual lleva implícito, no solo justicia, pues no hay paz sin justicia, y ésta debe ser sostenible y duradera, así como derecho a un medio ambiente sostenible.
Descargas
Referencias
Alea García, A. (2008). La Educación para la Paz y la Educación Ambiental. Recuperado de http://formacion-integral.com.ar/website/?p=80
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. (2010). Ecuador. Quito: Asamblea Nacional.
Ecuador. Ministerio del Ambiente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. Suplemento No. Quito: Ministerio del Ambiente.
García, A. (2005). El Derecho a un Ambiente Sano en la Constitución Ecuatoriana. Recuperado de http://www.derechoecuador.com/el-derecho-a-un-ambiente-sano-en-la-constitucioacuten-ecuatoriana
Martínez, V. (2004). Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz. Educar para la paz desde una filosofía para hacer las paces. Madrid: Universitat Jaume I.
Organización de Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura. (2011). Construir La Paz en la Mente de los Hombres y las Mujeres. Recuperado de https://es.unesco.org/
Osorio, C. (2000). Ética y Educación en Valores sobre el Medio Ambiente para el siglo XXI. Segundo Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Jóvenes por el Medioambiente, la Vida y la paz, en el marco del Tercer Foro Regional de Jóvenes de América Latina y el Caribe. Santafé de Bogotá.
Senge, P., Laur, J., Schley, S., Smith, B., & Kruschwitz, N. (2009). La revolución necesaria. Cómo individuos y organizaciones trabajan por un mundo sostenible. Bogotá: Norma.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Alicia Ramírez de Castillo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.