El traslado de los servidores judiciales frente al debido proceso en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/4fpzx315Palabras clave:
Traslado, servidores judiciales, debido procesoResumen
El traslado de los servidores judiciales dentro de la legislación ecuatoriana forma parte de una problemática que no ha sido tomada en cuenta desde el punto de vista normativo, sino, más bien, en un sentido práctico, haciendo referencia a los conflictos que se han generado a raíz de los traslados de forma potestativa, lo cual acarrea a vulneraciones de derechos como al debido proceso en su garantía de motivación. Por lo que, este artículo tiene como objetivo analizar el traslado de los de los servidores judiciales frente al debido proceso en el Ecuador, para lo cual se empleó el enfoque cualitativo junto al método hermenéutico para la revisión bibliográfica y documental que contribuyeron a la resolución del problema donde se constata que el traslado de los servidores judiciales no cuenta con un debido proceso que garantice un cambio efectivo que no afecte su proyecto de vida ni a sus derechos.
Descargas
Referencias
Argentina. Consejo de la Magistratura. (2019). Reglamento de Traslado de Jueces. B.O. Resolución N.º 270/2019. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-155-2000-63716/actualizacion
Carvajal Sánchez, B. (2010). Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo. Revista Digital de Derecho Administrativo, 4, 7–21.
Consejo Nacional de la Magistratura del Perú. (2010). Reglamento de Traslados de Jueces del Poder Judicial. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/6efcc2004c867a0b81f6bd7ee8aa914d/REGLAMENTO_TRASLADOS_JUECES_PJ_120710.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=6efcc2004c867a0b81f6bd7ee8aa914d#:~:text=Art%C3%ADculo%2050%2C%2D%20El%20traslado%20es,establecen%20taxativamente%20en%20este%20reglamento.
Cornejo Aguiar, J. S. (2020). Estudios de Derecho Procesal Administrativo Conforme al COA. CEP.
Creswell, J. W. (1998). Qualitative Research Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Sage Publications Ltd.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf
Maliza Cerezo, G. C., & Bastidas Vaca, C. A. (2019). Efecto de la carga laboral y la rotación del personal en la productividad de los servidores judiciales en el Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Ecuador en el año 2018. Ciencia Digital, 3(3.3), 30-43.
Pérez, A. (2000). La Seguridad Juridica una garantia de derecho y la Justicia. Boletín de la Facultad de Derecho, 15.
Prado Calderón, E.B. (2021). Revista Scielo: Procedimiento de selección de jueces en Ecuador. 8(SPE3).
Robledo Maza, S. E. (2018). La garantía del debido proceso en el arbitraje. (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura.
Oyarte Martinez, R. (2016). Debido proceso. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Angeles Yuliana Castillo Tasipanta, Jorge Mateo Villacrés López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.