Las sociedades por acciones simplificadas en el Ecuador, un análisis comparado
DOI:
https://doi.org/10.62452/q9ttbz94Palabras clave:
Acciones, mercantil, persona jurídica, sociedades por acciones simplificadasResumen
Las sociedades por acciones simplificadas resultan novedosas en el Ecuador, en el año 2020 se incluyó esta figura jurídica, dichas sociedades tienen naturaleza mercantil y pueden constituirse de una forma ágil en razón que no necesitan de minutas, escrituras públicas ni inscripciones en el Registro Mercantil. Lo que implica que el/los constituyentes no incurran en gastos por su creación. Lo novedoso de este tipo de compañías mercantiles es que no requieren de un capital social oneroso ya que, se las puede constituir con 1 USD, si bien estas sociedades tienen responsabilidades ante los entes de control estatal, esta será estrictamente limitada hasta el monto máximo de sus aportes ya que como se establece en la Ley de Compañías, es una persona jurídica distinta de sus accionistas, salvo disposición judicial. En varios países como Colombia, Argentina, Brasil, entre otros, ya existía esta figura jurídica, que, a más tener un trámite de creación sencillo, rápido, sin costo, brindan varios beneficios a sus accionistas, ya que les permite generar diversas actividades económicas tan amplias como se requieran, este análisis de legislación comparada nos permitirá comprender la importancia de esta nueva figura legal en Ecuador, así como sus similitudes y diferencias con otras legislaciones.
Descargas
Referencias
A.I.T. Sociedad Anónima. (2022). Sitio Oficial. https://ait.com.py.
Court House of Lords. (1897). Salomón vs. Salomón & Company Ltd. https://lawlex.org/lex-bulletin/case-summary-salomon-v-salomon-co-ltd/23368
Ecuador. Asamblea Nacional. (2020). Ley de Compañías. Ediciones Legales.
Consejo de la Unión Europea. (2015). Sociedad unipersonal privada de responsabilidad limitada: el Consejo acuerda una orientación general. https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2015/05/28/compet-single-member-private-companies/
Ecuador. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2020). Sitio Oficial. https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/
García Castañon, E. (2017). Sociedades y asociaciones civiles: contratros asosiativos y aparcería inndistrial. Tax Editores Unidos.
González Benjumea, O. (2020). La sociedad por acciones simplificadas - SAS: innovaciones legislativas, doctrinales y su desarrollo jurisprudencial. Ediciones Unaula.
Gonzáles Correa, B. H. (2007). Las sociedades unipersonales en el derecho colombiano. Precedente. Revista Jurídica, 211-233.
Pena Nossa, L. (2022). De las sociedades comerciales: énfasis en sociedad por acciones simplificada. Ecoe Ediciones.
Pérez Chávez, J. (2017). Sociedades por acciones simplificadas: tratamiento jurídico y fiscal. Tax Editores Unidos.
Soto Figueroa, M. (2020). Sociedades por acciones simplificada: estrategias empresariales. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Travis Arias Purón, R. (2016). Derecho Mercantil. Patria.
Veiga Copo, A. (2011). El régimen jurídico de las acciones en las SAS. Universitas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martha Alejandra Morales Navarrete, Marco Santiago Silva Palacios (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.