Autodiagnóstico de habilidades de lectura, metacognición y el efecto Dunning-Kruger en estudiantes de nivel medio superior
DOI:
https://doi.org/10.62452/nnpydx77Palabras clave:
Efecto Dunning-kruger, metacognición, comprensión lectoraResumen
En este documento se reportan los resultados de un diagnóstico de lectura y técnicas de estudio realizado por estudiantes de nivel medio superior de un programa de bachillerato virtual ofertado por la Secretaría de Educación Pública que cursaron el módulo 2, la metodología fue de corte cuantitativo aunque se rescataron algunas aportaciones hechas por los estudiantes en un foro, las cuales sirven para complementar los hallazgos, la muestra estuvo compuesta de 653 estudiantes de los cuatro campus, seleccionados con un muestreo intencional. Los datos son consistentes con el efecto Dunning-Kruger, esto es, los alumnos tienden a sobreestimar sus capacidades, después de cuatro semanas de trabajo, algunos resultados cualitativos muestran que los educandos son más conscientes de sus deficiencias, aspecto que también es congruente con el efecto citado.
Descargas
Referencias
Castrillón, E., Morillo, S., & Restrepo, L. A. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 203-230.
Diario Oficial de la Federación. (2014). Acuerdo número 09/09/14 por el que se establece el Plan de Estudios del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en LíneaSEP. https://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/images/assets/assets_V5/downloads/Acuerdo090914.pdf
Dunning, D., & Kruger, D. (1999). Unskilled and Unaware of It:How Difficulties is Recognizing One´s Own Inccompetence Lead to Inflate Self-Assesments. Journal of Personality and Social Psychology, 77(6), 1121-1134.
Dunning, D., Johnson, K., Ehrlinger, J., & Kruger, J. (2003). Why People Fail to Recognize Their Own Incompetence. Current Directions in Psychological Science, 83-87.
González, L. A. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Gestión de Personas, 12(36), 33-45.
Mcnamara, D. (2004). Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 37(55), 19-30.
México. Comisión Nacional para Mejora Continua de la Educación. (2020). Repensar la evaluación para la mejora educativa. Resultados de México en PISA. MEJOREDU. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/pisa-final.pdf
México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Desempeño de los estudiantes, al final de la Educación Media Superior en PISA 2012. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/Desempeno-de-estudiantes.pdf
México. Secretaría de Educación Pública. (2018a). Prepa en Línea SEP. Servicio Nacional de Bachillerato en Línea. https://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
México. Secretaría de Educación Pública. (2018b). Hay más de 16 mil 270 egresados de ese programa. Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP. http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/Mas_de_128_mil_personas_de_mil_572_municipios_estudian_en_Prepa_en_Linea-SEP
Molina, C. Á. (2020). Comprensión lectora y rendimiento escolar. Boletín Redipe, 9(1), 121-131.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). PISA 2015. Resultados Clave. OCDE. https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf
Ramírez, P., Rossel, K., & Nazar, G. (2015). Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las actividades de lectura en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de séptimo año básico. Estudios pedagógicos, 41(2), 213-231.
Sacristán, F. (2007). La lectura como instrumento clave en el aprendizaje escolar. Práxis Educativa, 2(1), 13-26.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adriana Estrada Girón, Javier Moreno Tapia, Maritza Librada Cáceres Mesa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.