El uso de las artes plásticas por las familias con niños en aislamiento social
DOI:
https://doi.org/10.62452/b9fnqy59Palabras clave:
Salud mental, educación plástica, técnicas plásticas, preparación familiar, primera infanciaResumen
En el presente trabajo se aborda una prioridad para la salud y la educación en la actualidad, pues las artes plásticas constituyen una vía importante de comunicación de sentimientos, vivencias y emociones en el ser humano, al mismo tiempo contribuye a su salud mental. El objetivo es diseñar actividades con la finalidad de preparar a las familias para la aplicación de técnicas plásticas con niños y niñas en condiciones de aislamiento social, se considera que las artes plásticas facilitan la expresión de la experiencia adquirida, de la cual son responsables los adultos, fundamentalmente las familias. La metodología que se emplea es cualitativa, pues parte del empleo de métodos del nivel teórico, entre ellos el análisis–síntesis, inductivo–deductivo, y del nivel empírico, se empleó la observación, entrevista, encuesta a familiares de niños en condiciones de aislamiento social que posibilitaron obtener una valiosa información sobre la temática investigada. Los resultados del diagnóstico se tuvieron en cuenta en el diseño de actividades para preparar a las familias para la realización de actividades con los niños, mediante el uso de diferentes técnicas plásticas que enriquecen la visión que estos tienen del mundo y tienen efectos positivos en su salud mental.
Descargas
Referencias
Aroche, A. (1995). Estudio de un conjunto de actividades integradas de apreciación y producción en el área de Educación Plástica en Cuba. (Tesis de doctorado). ISP Enrique José Varona.
Arriola, I. (2014). El arte como terapia en salud mental. (Trabajo de Fin de Grado). Universidad del País Vasco.
Domínguez, P. (2020). Arteterapia. Principios y ámbitos de aplicación. Consejería de Educación y Ciencia: Fondo Social de la Unión Europea y la Junta de Andalucía.
Federación de Enseñanza de Andalucía. (2009). La educación plástica en el desarrollo del niño. Temas para la Educación, (5).
Garrido, R. (2016). Arteterapia en el ámbito de la Salud Mental. ANASART.
Kramer, E. (1982). Terapia a través del arte en una comunidad infantil. Kapelusz.
Universidad Internacional de La Rioja. (2021). Expresión plástica infantil: importancia y cómo desarrollarla en el aula de Primaria. https://www.unir.net/educacion/revista/expresion-plastica-infantil/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Katiuska Quintana García, Duanis Vázquez López, Yanet Comptes Pérez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.