Impacto causado en los derechos laborales del trabajador ecuatoriano, por la pandemia Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.62452/a7802w91Palabras clave:
Covid -19, Ley de Apoyo Humanitario, impacto, trabajador, empleadorResumen
A raíz de la pandemia Covid-19 el mundo ha vivido una gran conmoción socio-económica; por cuanto, los Estados, se han visto en la necesidad de reglamentar normas para afrontar esta problemática. Ecuador no ha sido la excepción, a partir de ahí, se crearon protocolos y normativas; una de las más trascendentales ha sido la Ley de Apoyo Humanitario que tuvo el objetivo de fomentar la reactivación económica y productiva del país. Debido a esto, el presente artículo científico, tiene como objetivo general: Determinar cuál ha sido el impacto causado en los derechos del trabajador ecuatoriano por la promulgación de esta ley, muy cuestionada por sectores laborales que protegen los derechos de los trabajadores, pero defendida por el gobierno y por los empleadores. Para desarrollar este artículo se aplicó un enfoque de investigación mixto, con el empleo de métodos como el bibliográfico y de análisis documental, el inductivo y deductivo. En base a ello, se logró dejar por sentado cuál ha sido el impacto de la Ley de apoyo humanitario, sus aciertos y desaciertos, así como, las consecuencias generadas a partir de su entrada en vigor.
Descargas
Referencias
Diario El Comercio. (2021). Los accidentes laborales se redujeron en un 32%; el teletrabajo es una causa. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/accidentes-laborales-teletrabajo-despidos.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20del%20Instituto%20Ecuatoriano,relaci%C3%B3n%20con%20el%20per%C3%ADodo%20previo
Ecuador. Asambea Nacional. (2021). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. Registro Oficial Suplemento 229. https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2020/a2_41.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/Constitucion.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código de Trabajo. Ediciones Legales.
Ecuador. Ministerio de Trabajo. (2020). Nuevas modalidades contractuales modificando el empleo. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/ModalidadesContractuales_V3-.pdf?x42051
Ecuador. Ministerio de Trabajo. (2021). Indicadores laborales. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/cifras1abril.pdf?x42051
Fundación MF. (2021). Características de la enfermedad COVID-19. https://www.fundacionmf.org.ar/visor-producto.php?cod_producto=5639
Masabanda Analuiza, G. I. (2018). Instrumentos jurídicos aplicables en la contratación indiviudal de trabajo. Consejo Editorial Universitario.
Noboa, Peña & Torres Abogados. (2021). Impacto de la ley humanitaria en el ámbito laboral. https://amchamec.com/descargas/BOTW/BOTW_07072020/LA%20LEY%20HUMANITARIA%20EN%20EL%20A%CC%81MBITO%20LABORAL.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sonia Esney Campoverde Paladines (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.