Modelo de investigación operativa para la programación óptima de los horarios de clase en las carreras de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala
DOI:
https://doi.org/10.62452/7psky374Palabras clave:
Modelo Matemático, programación lineal, optimización, programación de horarios, hojas de cálculoResumen
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), al inicio de cada periodo académico, se presentan problemas con la implementación de los horarios programados por las coordinaciones académicas de las Carreras de Ingeniería Acuícola, Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria, estos problemas tienen que ver con insuficiencia de aulas, programación de asignaturas en aulas que no cumplen con las características tanto de tipo técnico como también de tipo pedagógico y además el problema del cruce de horarios, en este artículo fue posible resolver este problema mediante la formulación de un modelo matemático basado en los modelos de Programación Lineal en los que se sustenta la Investigación Operativa.
Descargas
Referencias
Anderson, D. R., Sweeney, D. j., Williams, T. A., Camm, J. D., & Martin, K. (2011). Métodos Cuantitativos para Ingenieros 11 a Ed. Mexico: CENGAGE Learning.
Chejne, F. (2016). Una aproximación a la construcción de modelos matemáticos para la descripción de la naturaleza. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 40(155), 365-353. Recuperado de https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/339/215
Eppen, G. D. (2000). Investigación de operaciones en la Ciencia Administrativa. México: Prentice Hall.
González Ariza, Á. L. (2015). Manual práctico de investigación de operaciones. Barranquilla: Universidad del Norte.
Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (20150). Introducción a la Investigación de Operaciones. México: McGraw-Hill.
Taha, H. A. (2017). Investigación de Operaciones Décima Edición. México: Pearson Educación.
Tornos Juan, P., & Antonio, L. R. (2016). Investigación operativa para ingenieros. Valencia:Universidad Politécnica de Valencia.
Vásquez, D. A. (2015). Aplicación de la investigación de operaciones al problema de la distribución de una empresa de logística. (Tesis para optar el título profesional de ingeniero industrial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos .
Winston, W. L. (2015). Practical management science. Mason: Cengage Learning.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Bladimir Homero Serrano Rugel, Víctor Javier Garzón Montealegre, Alexis González Macas, Víctor Manuel Trujillo Vásquez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.