La formación del docente en el Modelo Integral TPACK: caso carrera de Químico Biológico
DOI:
https://doi.org/10.62452/5q3gyd88Palabras clave:
Formación Docente, Modelo Integral, TPAC, Enseñanza AprendizajeResumen
La enseñanza en particular presenta importantes desafíos en todos los niveles educativos, especialmente en el nivel universitario. Resulta asombroso la ausencia de un modelo tecnológico, pedagógico y de contenido al momento de impartir los conocimientos científicos dentro del aula de clases y pretende facilitar la comprensión de la vida misma, no siempre lo consiga. En este artículo analizamos desde las dimensiones del modelo TPACK la praxis docente en la asignatura catedra integradora en la Licenciatura en Ciencias de la Educación especialización Químico – Biológico. La construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido en profesores experimentados y principiantes porque en la enseñanza y aprendizaje no todos los problemas están centrados en los estudiantes, en los docentes recae una parte importante de la responsabilidad del éxito o el fracaso educativo. Los conocimientos que ellos poseen sobre los contenidos enseñados, las deficiencias didácticas, los modelos de enseñanza adoptados, además de las condiciones para el desarrollo de su profesión, la utilización casi exclusiva de recursos poco novedosos y en consecuencia clases en muchos casos monótonas, son algunas de las causas que convergen hacia una praxis poco acorde a las exigencias curriculares y sociales del mundo actual. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo, apoyada en investigaciones documentales, técnicas y lista de cotejos. Finalmente, los docentes a nivel superior deben integrar un modelo estructural tecnológico, pedagógico acompañado de la experticia de los contenidos programáticos.
Descargas
Referencias
Arancibia, M., Soto, C., & Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios pedagógicos, 36(1), 23-51. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100001
Cabero, J., & Barroso, J. (2016). ICT teacher training: a view of the TPACK model/Formación del profesorado en TIC: una visión del modelo TPACK. Cultura y educación, 28(3), 633-663. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/306023689_ICT_teacher_training_a_view_of_the_TPACK_model_Formacion_del_profesorado_en_TIC_una_vision_del_modelo_TPACK
Cabero, J., Marín, V., & Castaño, C. (2015). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC. @tic. Revista d'innovació educativa, 14, 13-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3495/349541425002.pdf
Cejas-León, R., Navío, A., & Barroso, J. (2016). Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, 105-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509008.pdf
Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Sinéctica Revista electrónica de Educación, 25. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/277
García, F. (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 27, 1-15. Pedagógico del Contenido). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, 105-119. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-207.htm
Larrea, E., & Montalván, M. (2016). Modelo Educativo Ecológico de la Universidad de Guayaquil. Recuperado de http://www.ug.edu.ec/modelo-educativo-ecologico-de-la-universidad-de-guayaquil/.
León, R. C., Gámez, A. N., & Osuna, J. B. (2016). Las competencias del profesorado Universitario deeds el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 105-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509008.pdf
Shulman, L. S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/f29d/a5d8c806102b060e7669f67b5f9a55d8f7c4.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Francisco Lenin Morán Peña, John Fernando Granados Romero, Jaime Gabriel Espinosa Izquierdo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.