Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/zdgfbz51Resumen
La sociedad espera de la Universidad, influencia y compromiso, para los cambios que en ella deben ejecutarse para la mejora del pueblo, donde los estudiantes y profesores tienen que revertir sus saberes en el desarrollo, óptimo, para la equidad y justica de sus ciudadanos.
En el proceso docente educativo, presta especial atención a los componentes sustantivos que deben subsistir en la academia, docente, investigación y vinculación con la sociedad, la interrelación entre ellos, organizado y planificado elevan la calidad la cual se revierte en mejores egresados con la misión de las transformaciones sociales.
Los proyectos de investigación constituyen el eje que rige la investigación, en un importante número de universidades en el mundo. Estos, se sustentan en líneas y programas asociados con las exigencias estatales para dar cumplimiento a los planes de desarrollo económico y social de un país.
Los curriculum de las universidades deben tener en cuenta temas comunes que deben ser atendidos desde todas las disciplinas incorporados como partes de su contenidos y articulados para que fluya en los alumnos como saberes necesarios para su vida. Dentro de estos ejes transversales están la inclusión social y el medio ambiente, ambos deben estar intencionados desde la educación formal, debido a que el primero, va al fortalecimientos de los valores humanos de los estudiantes y el segundo, a la supervivencia de la humanidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Raúl López Fernández (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.